El concejal del Partido Justicialista, Walter Cardozo, calificó el discurso de Apertura de Sesiones de Perico, del intendente Rolando Ficoseco, como algo “muy pobre, ajustado a la realidad del funcionamiento de la municipalidad de Perico. La falta de compromiso del intendente y sus funcionarios, no hubo rendición de cuentas, algo que está contemplado por nuestra carta orgánica.”
Fue un discurso muy de casa, sin rendición de cuentas o balance financiero que necesitamos como órgano de contralor que es el Concejo Deliberante. Fue un discurso muy de casa, sin rendición de cuentas o balance financiero que necesitamos como órgano de contralor que es el Concejo Deliberante.
«El intendente se olvida que es el segundo discurso que da en la apertura de sesiones y continúa hablando de la gestión anterior. Un parque automotor que cuando era intendente interino dejé funcionando en su totalidad en cada una de las áreas”.
Otro de los puntos que criticó fue la falta de proyección, “se anuncio que se van a repavimentar un par de cuadras. También habló de un centro comercial que no tenemos idea del proyecto y eso significa la venta de terrenos municipales ubicados en el Parque El Retorno ubicado en el ingreso a la ciudad”.
También expresó que durante el mensaje del intendente no hubo rendiciones de cuentas. En cuanto a las obras del Concejo Deliberante, (algo que desde su banca vienen cuestionando desde el inicio), “se inaugura el nuevo edificio y no cuenta con el corazón de cada concejo que es la sala de sesiones”.
Walter Cardozo Perico.jpg
En relación a la Ley de Coparticipación dijo que no todos los municipios pueden recibir la misma partida económica, además de destinar una parte cubrir el pago de sueldos y otra al desarrollo productivos. “Hay que poner un límite sino los intendentes se abocan a incorporar gente y hacer política con los puesto municipales, ahí se desnaturalizan los fondos recibidos por coparticipación. Para que sea una ley seria se necesita un buen estudio de la misma”.
En cuanto a la venta de EJESA, dijo que entre gallos y medianoche se terminó vendiendo la empresa. Es necesaria la difusión y la participación activa de la comunidad y las instituciones involucradas, «cuando las cosas se hacen de rompe y raja dejan muchas dudas y sospechas. Además debemos sabe porque EJESA vino cobrando a los vecinos de una manera compulsiva a través de ciertas leyes y queremos conocer la nueva modalidad de la empresa Edison Energía SA, que criterio tendrán para seguir manteniendo el vínculo con los contribuyentes».