Tras el reclamo de numerosos padres de alumnos de distintas instituciones educativas, quienes advierten que a más de un mes del inicio del ciclo lectivo, hay asignaturas en las que todavía no se han designado docentes y no se están dictando, desde el gremio que agrupa a los profesores de nivel medio y superior, expresaron su preocupación por cuanto advirtieron no solo perjudica a los estudiantes sino también a los propios educadores quienes terminan cobrando sus haberes después de varios meses, en cargos que caen todos los años.
Mercedes Sosa, secretaria general de CEDEMS, explicó cómo es el procedimiento de designación de estos cargos y a qué se deben las demoras:
“En las escuelas secundarias y nivel superior, existe una problemática que se repite todos los años y tiene que ver con la designación de planta. Después que hubo un cambio en los diseños curriculares, muchos docentes quedaron en disponibilidad ya que sus asignaturas ya no existen o sufrieron una transformación de modo que esos docentes quedaron a la espera de ser reubicados en áreas afines a su perfil; esto viene desde hace muchos años y el Ministerio el año pasado tomó la decisión de reubicar a esos docentes, entonces hoy, cuando hay alguna vacante se consulta primero a esos docentes y si no aceptan recién ahí se hace la convocatoria para cubrirlo mediante el sistema actual; todo esto implica un proceso larguísimo que genera estas demoras tan importantes”.
Por otro lado, señaló que “hay escuelas con modalidades como Robótica que no tienen un listado único de orden de mérito (LUOM), entonces se llama a concurso o bien el directivo recibe los antecedentes y proyectos de docentes, cuando caen las designaciones hay que volver a llamar a concurso y todo eso también tarda muchísimo tiempo.
“Esto se solucionaría con que haya LUOM para todas estas nuevas modalidades, que los docentes estén calificados y cuando salga una vacante entra el que tiene mayor puntaje; ya sería interino y no caería el cargo todos los años. Lamentablemente es un problema estructural de hace años y no solo afecta al dictado de clases, sino que ese docente que comienza a trabajar en abril, capaz recién cobra en junio, julio, capaz no cobra aguinaldo, entre otros inconvenientes”.
aula clases.jpg
Sosa aclaró que esta situación no se da con todas las asignaturas sino con aquellas especificas o modalidades nuevas que tiene la escuela secundaria como por ejemplo Robótica, o las escuelas agrotécnicas. A esto se suman las jubilaciones que también se dan con frecuencia y donde también quedan cargos vacantes.
La secretaria general del sindicato consideró que hace tiempo “se debería haber ordenado de manera que las designaciones sean más agiles; es lógico el malestar de los padres porque se está demorando mucho y eso perjudica a los chicos y a los docentes que no tienen una estabilidad laboral. El problema es mayúsculo y tiene mucho que ver con la burocracia, la desidia, políticas de ajuste, falta de capacitación, son temas que nos preocupan y no vemos que haya solución”.
Mercedes Sosa Cedems.jpeg