InicioEconomíaChau cepo: cómo pagar gastos en dólares de la tarjeta de crédito...

Chau cepo: cómo pagar gastos en dólares de la tarjeta de crédito en abril

Tras la decisión del gobierno nacional de flexibilizar el cepo cambiario, permitiendo que la divisa flote entre bandas de $1000 y $1400, te explicamos cómo pagar los gastos en dólares con tarjeta, sin el incremento del 30%.

Viajes o no viajes al exterior, hay gastos cotidianos que suelen venir en dólares, un ejemplo de eso es la contratación de plataforma de entretenimiento o aplicaciones. Cuando se pagan en pesos esos consumos en dólares, el banco usa la cotización del «Dólar Tarjeta», también conocido como «Dólar Turista», que tiene un recargo del 30%, que corresponde a una percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales y convierte ese dólar oficial en el más caro del mercado.

Cómo pagar los gastos en dólares sin recargo

Para evitar que te cobren este incremento del 30% se puede recurrir a una operatoria 100% legal. La clave está en no pagar en pesos el saldo en dólares del resumen que vence en abril, sino cubrirlo con dólares más baratos comprados previamente.

Por ejemplo, si un resumen de tarjeta incluye US$1000 de gastos, al valor del dólar turista ($1421 por dólar al 28/3), eso implica pagar $1.421.000. Sin embargo, si esos dólares se pagan directamente en moneda extranjera (comprada a través del MEP o en el mercado informal), se pueden conseguir por unos $1.300.000, logrando un ahorro de $121.000, o un 8,5%.

Esto te permite un importante ahorro, aunque para hacerlo es necesario tomar ciertas precauciones.

Paso a paso cómo pagar los gastos en dólares sin recargo

Para evitar problemas o cobros duplicados, es importante seguir estos tres pasos:

  • Cancelar el débito automático: Si tu tarjeta está adherida al débito automático, pedí un «stop debit» para frenar el cobro. Esto se puede hacer por teléfono, online o en una sucursal.

  • Pagar el saldo en dólares con dólares: Desde el home banking o en cajeros automáticos habilitados, podés usar los dólares disponibles en tu cuenta. También se puede ir con dólares en efectivo al banco.

  • Pagar el saldo en pesos sin el 30%: La parte en pesos del resumen (si la hay) puede pagarse descontando el monto que figura como «Percepción 30%». Es legal, no genera intereses y el banco no debería exigir ese recargo si el saldo en dólares ya se pagó en esa moneda.

Posibles contras al pagar sin recargo los gastos en dólares

La única posible desventaja es que, al no pagar en pesos, no podrás recuperar la percepción del 30% más adelante mediante un trámite ante ARCA, que te lo devolvería en 2026, pero al valor oficial del dólar, que ronda los $1093.

Sin embargo, si necesitás ahorrar ahora, pagar con dólares comprados más baratos puede ser más conveniente que esperar más de un año una devolución.

Más noticias
Noticias Relacionadas