En la última jornada de miércoles, se registró un nuevo reclamo en la Municipalidad de Palpalá.
Al Centro Cívico llegó la vecina Patricia Tito, quien contó que su esposo trabajó 15 años en el municipio y falleció. Dijo que por ordenanza, como cabeza de familia, ella debe heredar el cargo, pero hace 7 meses que realizó los trámites y no tiene respuestas.
Señaló que se encuentra en una situación límite con cuatro hijos a cargo, de los cuales tres son menores y uno de ellos con discapacidad.
image.png
Este jueves, la mujer recibió el apoyo del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) delegación Palpalá.
Su principal referente, Ariel Wayar, señaló que existe tal ordenanza N°1.138, la cual aún tiene vigencia y remarcó que el intendente debería cumplirla.
“Estamos acá en apoyo total a esta compañera que está sufriendo puntualmente algún tipo de violencia. Sabemos que existe una ordenanza, que es la 1138 acá en Palpalá, es una ordenanza que tiene todavía vigencia y que hasta el día de hoy no le dieron respuesta. Creo que el día de ayer, perdón, recién pudieron responderle después de 7 meses. Es aberrante esta situación y después de 7 meses que le respondan, denegándole porque esa tiene algún tipo de ayuda de parte de Nación”.
“Es lamentable, solamente falta de voluntad, un poquito de predisposición y saber que el compañero ha prestado servicio hace más de 20 años en la Municipalidad, en recolección, y que es un compañero muy querido pero esta desgracia llegó a él. Hoy su familia quedó totalmente desprotegida, encima tiene cuatro niñas y una con discapacidad; entonces es lamentable que hoy no se pueda contemplar esto. Sabemos que también el intendente tiene la potestad de ayudar a cualquier familia, no solamente esta compañera o cualquier municipal, a cualquier ciudadano de Palpalá que necesite una ayuda, él lo puede tranquilamente tratar y ayuda”, relató el sindicalista.
Estamos esperando algún tipo de respuesta positiva, salió hace unos minutos el doctor Hernández a decir que se habían respondido y que le denegaron, pero estamos en ese proceso esperando que revean la situación. Estamos esperando algún tipo de respuesta positiva, salió hace unos minutos el doctor Hernández a decir que se habían respondido y que le denegaron, pero estamos en ese proceso esperando que revean la situación.
image.png
Más repercusiones
Laura Galian, coordinadora de la Red de Infancias Robadas, también se hizo presente para brindar su apoyo a la vecina y exponer las irregularidades de parte de la gestión de Rubén Rivarola.
“Lamentablemente está sucediendo un hecho que realmente tiene un respaldo de un decreto Y sin embargo, no lo están respetando. Ayer me apersoné y no pensé que iban a estar los menores. Estaban acá con su mamá, la familia, y lo único que pedía es que se respete el decreto. Únicamente un señor de seguridad, el que salió, dijo que sí, que lo iban a rever. No tuvo respuesta la madre. Y ahora nuevamente se volvió acá al municipio, entiendo y creo que ahora salió el señor, el que firmó la negativa, la nota donde justifica que por tener una asignación, tener un programa de empleo o ser monotributista, no puede ingresar según los dichos del municipio”, expuso.
El decreto está vigente y se tiene que hacer cumplir porque el cupo está, se justifica su pedido y con justa causa hay que acompañar. El decreto está vigente y se tiene que hacer cumplir porque el cupo está, se justifica su pedido y con justa causa hay que acompañar.
image.png