InicioSociedadRecta final para las elecciones en Jujuy: armado de urnas y envío...

Recta final para las elecciones en Jujuy: armado de urnas y envío a las escuelas

Comenzó la recta final de cara a las elecciones en Jujuy, previstas para el domingo 11 de mayo.

Este jueves llegaron las urnas a la sede de la Sociedad Española, las cuales están siendo evaluadas por el Tribunal Electoral y puestas en condiciones para su posterior envío a las escuelas donde se sufragará.

Alejandro Gluck, secretario electoral, explicó cómo avanza ese proceso, además de otros plazos establecidos en el cronograma y cuestiones propias de la jornada de comicios como la veda, el escrutinio y la justificación por no votar.

Armado de urnas y repartición a las escuelas

Faltan 17 días para las elecciones del 11 de mayo, estamos acá en la Sociedad Española, que es donde tenemos no solamente el centro de cómputos sino todo el centro de armado de urnas, y de acá van a salir las mismas. Se va a hacer lo que se llama el despliegue de urnas a todas las escuelas de la provincia, que son 308 establecimientos educativos en total, ya las zonas están armadas en su totalidad, con los kits escolares para las autoridades de mesa, y bueno, estamos ya ultimando los últimos detalles con respecto a estas cuestiones, obviamente tenemos que también atender lo que se relacionan con la logística, con los establecimientos educativos, con las autoridades de mesa, esa es toda una cuestión integral y compleja que atañe”.

“Las primeras urnas salen el 7 de mayo, el miércoles anterior, a las localidades más lejanas. Nosotros llamamos mulares porque van las urnas a lomo de mula, entonces tienen que salir unos días antes. Después las de la zona están siendo el sábado seguramente. Son 1.796 mesas nativas que quiere decir que son ciudadanos argentinos y 16 mesas para ciudadanos extranjeros, para 16 localidades que han remitido en su momento los padrones de extranjeros. En total son 1.812 mesas, en 308 establecimientos educativos en total”.

image.png

Veda electoral y controles

La veda está marcada por ley, es el viernes anterior a la elección, 48 horas antes, o sea, el viernes a las 8 ya comienza la veda electoral. Entonces ya no se puede difundir ninguna cuestión partidaria, no puede hacer propaganda partidaria. A partir de ahí hay una serie también de acontecimientos y actividades que no se pueden realizar, sobre todo la venta de alcohol, que es lo que nos importa de sobremanera para que el acto eleccionario pueda desarrollarse de forma normal. La policía hará cumplir por supuesto, justamente hoy tenemos una reunión con todos los comisarios de la provincia a la tarde, para dejar claro las pautas que fija la normativa legal con respecto a los controles que se van a hacer a partir de la veda, no solamente las cuestiones de alcohol o de reuniones masivas, sino también el tema de la cartelería, que no puede estar en determinados lugares, en colegios, así que el trabajo de la policía es integral y coayuda al tribunal electoral a que podamos llegar a buen puerto”.

Plazos del proceso eleccionario

“Cuando termina la elección y termina el escrutinio de cada mesa, el autor de mesa le entrega la urna y el sobre de acta, de evolución de actas al personal del correo, el correo empieza lo que nosotros llamamos el repliegue de urnas, o sea, todas las urnas de las provincias empiezan a venir acá a la sociedad española, y acá van a estar las urnas con todos los votos adentro, y empieza el escrutinio provisorio que está a cargo de la empresa jujeña SIMECOM. A partir de las 9 tendremos los primeros resultados es la idea que todo depende obviamente del escrutinio en cada mesa como se tarde y a partir del martes empieza el escrutinio definitivo hay que esperar 48 horas como marca la ley, empieza el definitivo que es el legalmente válido que nos va a dar una idea de cómo se distribuyen después los cargos”.

image.png

Ausencia en la votación y justificación

La justificativa tiene que ser ante el Tribunal Electoral, tienen que apersonarse los días siguientes a la elección. Nosotros, obviamente, tenemos que evaluar el justificativo que ha otorgado el ciudadano que no ha podido concurrir a votar, y le haremos el justificativo siempre y cuando esté de acuerdo a la normativa legal. Pueden ir a la policía para resguardo del ciudadano, y después de eso va y lo entregan en el tribunal electoral, y bueno, nosotros evaluaremos el justificativo si tiene asidero legal. El voto es obligatorio de 18 a 70 años y es opcional para los chicos de 16 a 18 años”.

image.png

Más noticias
Noticias Relacionadas