El sector del turismo viene cada vez más complicado, con baja demanda de visitantes y poco movimiento comercial, lo que hace difícil sostener los emprendimientos hoteleros y gastronómicos.
En este complicado contexto, las autoridades provinciales de la cartera de Turismo, insisten en exigir a los prestadores que bajen aún más sus precios, que realicen promociones, para captar turistas, pero a su vez no se generan condiciones o políticas tendientes a la reducción impositiva u otra iniciativa que les permita tener un respiro considerando los elevados costos que demanda mantener un emprendimiento.
image.png
Juan Carlos Martínez, secretario general de UTHGRA (Unión de Trabajadores hoteleros y Gastronómicos de la Republica Argentina), se refirió a la complicada situación que atraviesa el sector y la urgente necesidad de que el estado genere mejores condiciones con una reducción impositiva.
“Hoy al empresario hotelero, gastronómico, le está costando mucho pagar un aporte, las tasas e impuestos, los servicios, y la actividad por estos meses es compleja en la provincia ya que la demanda ha caído, sobre todo en la última temporada. No pueden salir ahora a pedirle a los empresarios, como hizo el ministro Posadas, que bajen los precios, cuando no se generan las condiciones necesarias” indicó.
El estado también debe poner de su parte, sacar algunos cánones, algún impuesto ya que la actividad hotelera y gastronómica es de la que más impuestos está pagando, es por eso que la informalidad supera el 50%. El estado también debe poner de su parte, sacar algunos cánones, algún impuesto ya que la actividad hotelera y gastronómica es de la que más impuestos está pagando, es por eso que la informalidad supera el 50%.
Reclamó además que hay una creciente competencia desleal y que nada se hace al respecto. “En torno al hotelería hay una gran cantidad de hospedajes informales que se ofrecen a través de las plataformas y que representan una competencia desleal. Estamos hablando de 400 plazas, una cifra elevada que atenta contra el trabajo formal, un empresario que hace el esfuerzo para mantener su negocio y el personal en regla”.
image.png
Talleres de capacitación en UTHGRA
Mediante un convenio firmado con Capital Humano de Nación, el sindicato de UTHGRA dicta talleres de capacitación gratuitos sobre cocina, repostería y mozo, a fin de brindar herramientas para fortalecer la labor de quienes ya trabajan en el rubro y a la vez fomentar el emprendedurismo como una salida laboral.
“Son instancias importantes porque permiten formar a los jóvenes, darles herramientas para que puedan emprender en un contexto donde están carentes de trabajo, de estudios, y la situación económica no ayuda. Son cursos que tiene salida laboral, los chicos pueden trabajar desde su casa, generar sus propios emprendimientos” detalló.
Martínez confirmó que viajará a Buenos Aires a fin de gestionar nuevas instancias de capacitación. “Queremos seguir ofreciendo estos talleres así que los interesados pueden entrar a la página del Centro de formación profesional UTGHRA Jujuy para ver la oferta que se viene, evacuar dudas y dejarnos su inquietud”.
image.png