InicioSociedadAsí trasladaron al papa Francisco a la Basílica de San Pedro

Así trasladaron al papa Francisco a la Basílica de San Pedro

El traslado del féretro del papa Francisco a la Basílica de San Pedro marcó un momento histórico y profundamente conmovedor para la Iglesia católica y el mundo entero. La solemne procesión comenzó en la madrugada del miércoles, cuando el ataúd fue llevado desde la residencia de la Casa Santa Marta, donde el pontífice pasó sus últimos días, hasta el altar mayor de la Basílica Vaticana.

El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidió una oración inicial antes de que comenzara el traslado. En un ambiente de recogimiento y respeto, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para presenciar el último recorrido del papa Francisco por el Vaticano.

La procesión avanzó lentamente, escoltada por la Guardia Suiza y acompañada por cardenales, obispos y miembros del clero, quienes entonaban salmos y oraciones en latín. El féretro, abierto y sostenido por los sediarios pontificios, atravesó lugares simbólicos como la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos antes de llegar al Arco de las Campanas, donde las grandes campanas de la basílica repicaron en señal de despedida.

Al ingresar a la Basílica de San Pedro, el ataúd fue colocado ante la tumba del apóstol San Pedro, bajo el majestuoso baldaquino de Bernini, un gesto que simboliza la continuidad y el poder espiritual del papado.

El cardenal Farrell roció con agua bendita los restos del pontífice y pronunció unas palabras cargadas de emoción: “Con gran conmoción acompañamos los restos de nuestro querido papa Francisco desde esta capilla a la basílica vaticana, donde ha ejercido su ministerio como obispo de la iglesia de Roma y apóstol de la iglesia universal”.

A partir de este miércoles, la Basílica de San Pedro permanecerá abierta para que los fieles puedan rendir homenaje al papa Francisco. Se esperan tres jornadas de recogimiento y oración antes del funeral oficial, programado para el sábado 26 de abril.

Fuente: El Tribuno 

Líderes mundiales

Líderes mundiales, incluidos el presidente de Argentina, Javier Milei, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han confirmado su asistencia a la ceremonia. El fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, ha generado una profunda conmoción en la comunidad católica.

 Su legado de humildad, cercanía con los más desfavorecidos y compromiso con la paz quedará marcado en la historia de la Iglesia. Mientras el mundo se prepara para despedirlo, el Vaticano también se encuentra en un periodo de transición, conocido como “sede vacante”, en el que los cardenales deberán elegir a su sucesor en un cónclave que podría comenzar el 6 de mayo.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más noticias
Noticias Relacionadas