InicioSociedadDenuncian que a varios docentes no les acreditaron el bono de $50.000

Denuncian que a varios docentes no les acreditaron el bono de $50.000

Se siguen sumando quejas en relación al bono de $50.000 por el Día del Trabajador que en algunos sectores no depositaron, como los municipales.

Martina Montoya, integrante de El Hormiguero Docente, nucleados en ADEP, confirmó que a varios educadores no le acreditaron el adicional anunciado por el gobierno provincial para toda la administración pública.

Al respecto dijo: “a nuestro sector lo que le ocurrió fue que no se acreditó el pago a docentes provisionales, reemplazantes y algunos titulares que ingresaron en febrero y que los papeles ingresaron tarde. Según lo que nos explicaron es que todo tiene que ver con una cuestión administrativas de altas y bajas, pero nosotros nos preguntamos, si la idea es reconocer a las personas que trabajaron hasta este día, ¿Por qué esperar a que tengan un alta o baja? Esto tiene que ver cómo se maneja liquidación, hacienda, recursos humanos.”

Hay docentes que no tienen para cocinar, están endeudados con un montón de préstamos, ya no saben cómo van a mantener a su familia y están rogando que mañana se les deposite el sueldo para poder sobrevivir, desde el gobierno no la ven. Hay docentes que no tienen para cocinar, están endeudados con un montón de préstamos, ya no saben cómo van a mantener a su familia y están rogando que mañana se les deposite el sueldo para poder sobrevivir, desde el gobierno no la ven.

Por otra parte, habló de las gestiones para tratar de destrabar la situación: “se habilitó un formulario para que todos los que no cobraron se inscribieran, son alrededor de 568 docentes los que no percibieron ese bono. Esta situación aun no se destrabó porque no hemos visto un anuncio donde digan cuando van a percibir el bono. La intención de Gobierno sería pagarlo en una complementaria en una fecha que no sabemos.”

También cuestionó que si hay dinero porque no se da en negociaciones paritarias, destacando que el 3% que ofreció el gobierno en paritarias para ellos equivale a 15.000 pesos. “Hay dinero pero lo retacean para sus intereses. Nosotros hicimos tres presentaciones una en liquidación, otra en hacienda y otra en gobernación, en hacienda y liquidación nos atendieron, nos explicaron, comprendieron nuestra postura y tuvimos una palabra de compromiso para ampliar esto y que en la brevedad saldría una complementaria.”

Por otra parte, criticó a la ministra Isolda Calsina y dijo que el Plan de Digitalización no existe y solo quisieron imponernos un legajo digital cuando ni siquiera nos pueden introducir rápido en el sistema. Además cuestionó: “Por qué cargos vacantes en capital o en otra zona, porque no es fácil que un docente de San Pedro tenga 20.000 pesos para viajar por las dudas a capital para ver si agarrar un cargo”.

image.png

Más noticias
Noticias Relacionadas