InicioSociedadCórdoba ya tiene SUBE: cómo funciona, quiénes acceden al descuento y dónde...

Córdoba ya tiene SUBE: cómo funciona, quiénes acceden al descuento y dónde conseguirla

La ciudad de Córdoba dio un paso histórico en materia de movilidad urbana: desde esta semana, el sistema SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) ya está operativo en todo el transporte público urbano, tanto en colectivos como en trolebuses. Este nuevo esquema reemplazará gradualmente al sistema Red Bus y marca el inicio de una transformación tecnológica, económica y social para más de un millón de usuarios.

El nuevo sistema no solo mejora la experiencia de viaje sino que también promueve la inclusión. A partir de ahora, los usuarios pueden pagar su pasaje no solo con la tarjeta SUBE física, sino también con tarjetas de débito, crédito, prepagas sin contacto (Visa y Mastercard) y dispositivos móviles o relojes inteligentes con tecnología NFC. Se prevé además la incorporación de pagos mediante código QR en los próximos meses.

Tarjeta Sube en Córdoba: todos los puntos donde podés cargar el plástico

Durante los primeros cuatro meses, SUBE coexistirá con el sistema anterior, Red Bus. En ese período, los pasajeros podrán utilizar los dos sistemas, aunque el saldo del Red Bus no se podrá transferir a la SUBE. Una vez concluido ese plazo, solo se permitirá el uso de SUBE y los medios de pago asociados al nuevo sistema.

Uno de los aspectos más destacados de la implementación es la Tarifa Social Federal, un beneficio que permite a los usuarios de sectores vulnerables pagar solo el 45% del valor del pasaje. El descuento aplica a jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), monotributistas sociales, veteranos de Malvinas, personal de casas particulares y titulares de otros programas sociales como Progresar, Acompañar y Promover, entre otros.

Tarjeta SUBE en Córdoba: ya se puede retirar y se podrá usar para pagar el boleto

Cómo acceder a los beneficios de la tarjeta SUBE

Para acceder al beneficio, es necesario registrar la tarjeta SUBE. Esto puede hacerse en forma presencial en los 18 Puntos SUBE distribuidos en la ciudad o de forma online a través de la web oficial. Una vez registrada, la tarjeta habilita funciones clave como la gestión del descuento, la recuperación del saldo en caso de pérdida y la consulta de viajes realizados.

Sube en Córdoba: Conocé cómo utilizar el servicio de SUBE en la ciudad de Córdoba.

La ciudad también contará con 35 Terminales Automáticas SUBE, ubicadas en CPC´s y otros puntos estratégicos, donde se podrá acreditar saldo cargado digitalmente, verificar movimientos y realizar trámites. Las cargas pueden hacerse en más de 280 puntos físicos o de manera electrónica mediante la app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales. Si se carga desde medios digitales, la acreditación del saldo podrá hacerse con la app SUBE (Android con NFC), en las terminales automáticas o directamente a bordo de los colectivos mediante la función «Carga a Bordo».

Todos juntos por el transporte

En el acto de lanzamiento oficial, realizado en el Palacio 6 de Julio, el intendente Daniel Passerini afirmó que la llegada de SUBE “es un acto de justicia social que amplía derechos y moderniza el transporte público”. “Ya entregamos más de 12.000 tarjetas y vamos a seguir ampliando los puntos de distribución en centros vecinales, clubes, loterías y la Terminal de Ómnibus”, aseguró. Además, destacó que la implementación permite liberar recursos municipales que podrán destinarse a reforzar servicios esenciales como salud, seguridad, educación, limpieza y obras públicas.

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, también celebró el avance: “Este es un hecho histórico para la ciudad y para la provincia. El subsidio llega directamente a quienes más lo necesitan. SUBE ya funciona en más de 60 localidades del país y Córdoba se suma como un actor clave en este proceso de modernización”.

La medida es resultado de un trabajo articulado que comenzó en octubre de 2023, durante la gestión del actual gobernador Martín Llaryora, y se consolidó con el apoyo del Gobierno Nacional, el Banco Central, el Banco Nación y su empresa tecnológica Nación Servicios, en el marco del Decreto 698/2024.

Además del beneficio nacional, los programas provinciales de boleto educativo, boleto obrero, social y para adultos mayores seguirán funcionando a través de las máquinas Micronauta, que convivirán con el nuevo sistema para ofrecer mayores opciones a los usuarios cordobeses.

De esta manera, Córdoba Capital se convierte en la cuarta localidad de la provincia en adoptar el sistema SUBE, junto a Villa María, Villa Allende y Río Cuarto. La expectativa es que este modelo unificado no solo facilite el acceso al transporte público, sino que también garantice una distribución más justa y eficiente de los subsidios, fortaleciendo la equidad social y la calidad del servicio.

Más noticias
Noticias Relacionadas