InicioSociedadFemicidios en Jujuy: "Es un tema que no ha sensibilizado aún a...

Femicidios en Jujuy: «Es un tema que no ha sensibilizado aún a los legisladores»

En lo que va del 2025, la Comisión de Género de la Legislatura aún no se ha conformado. Teniendo en cuenta la gravedad que en los últimos 8 días se dieron dos casos de femicidio en la provincia, los cuestionamientos siguen creciendo en torno a la falta de compromiso por parte de los legisladores.

Por ello, este martes el grupo «madres y padres del dolor» se convocaron en Plaza Belgrano para pedir justicia por los casos impunes.

image.png

En diálogo con Radio 2, la diputada Patricia Armella, que integra la Comisión de Género en la Legislatura, dijo que hay organismos como el Consejo de la Mujer que podrían actuar, hasta tanto en la Legislatura se conforme la Comisión de Género.

“La Comisión de Género no puede convocar, este año se tiene que constituir la comisión, tenemos que definir quién va a ser la presidenta y vicepresidenta, pero es imposible poder convocar porque necesitamos la resolución de presidencia que está conformada con los presidentes de los diferentes bloques son los que les corresponde dar los miembros”.

En este sentido, la legisladora reconoció que los mecanismos están fallando.

“Me comuniqué con el presidente del bloque mayoritario como con el secretario de mi bloque para ir en relación a la demanda de la sociedad y poder convocar a comisión y acelerar los tiempos. El Consejo de la Mujer tiene la facultad para intervenir directamente y pedir los informes. Dentro de la Ley Iara se conforma un consejo asesor ad honorem en donde cada uno de los ministerios de la provincia tiene un representante, como representantes de la sociedad civil que trabajan en la temática, que en conjunto determinan cuáles pueden llegar a ser las medidas preventivas o inmediatas, más allá de las medidas del ejecutivo o judiciales, para poder intervenir con políticas claras. Evidentemente en este eslabón estamos fallando porque estas políticas no se ven reflejadas en lo que estamos viviendo los jujeños”.

image.png

Por otra parte, Armella justificó que las elecciones legislativas obstaculizaron las tareas de los legisladores.

“Es una temática muy sensible que no ha sensibilizado aún a los legisladores, pero entendemos que acabamos de salir de una elección en donde la ciudadanía tenía el poder de elegir. Cualquiera de los bloques opositores tiene pocas herramientas que tienen, porque las comisiones están conformadas por 12 miembros y la mayoría son del oficialismo. Por lo tanto, si el oficialismo no considera importante esta temática, quedamos en que no podemos llegar al objetivo que es citar a la presidenta del consejo para que brinde informe del presupuesto que está manejando y de las políticas que está ejecutando”.

image.png

La problemática del Bullying

Por otro lado, la legisladora también se refirió a otra problemática que preocupa por los crecientes casos en la provincia como es el acoso escolar o Bullying.

“Más allá de las iniciativas, dependemos de los presupuestos. Es insuficientes que les proponen a los profesionales ya que la ley establece que tiene que haber un equipo de intervención conformado por psicólogo, asistente social y un abogado. Estos equipos no se pueden conformar porque son contratos que no dan estabilidad y sueldos que no les permiten trasladarse a los diferentes lugares de la provincia. Entendemos que el ministerio de Educación es el primero que debe intervenir porque varios de estos hechos se dan en las instituciones escolares, pero no logramos que tengan los equipos de profesionales”.

image.png

Más noticias
Noticias Relacionadas