El secretario General de la Federación Médica. Miguel Matta, detalló que los profesionales aún no han cobrado el 45% restante de lo adeudado por mayo, pese a que este sábado ya deberían estar recibiendo los haberes de junio.
“El InSSSeP concentra el 70% de nuestra facturación. Sus demoras afectan directamente la capacidad de pago de sueldos a empleados y la compra de insumos”, explicó Matta. Criticó además que los aumentos arancelarios no acompañan la inflación real del sector: “Una consulta se paga $17.000, cuando solo 1 kg de carne cuesta ese valor. Los medicamentos aumentaron entre 2.000% y 3.000%”. Consultado sobre el plus médico sostuvo que, en estas condiciones, la gente “tendrá que acostumbrarse”.
El dirigente desmintió versiones sobre un pedido de remoción del directorio del InSSSeP, pero advirtió: “no sabemos cuánto más podremos sostener esta situación. Si el gobierno no normaliza los pagos, tendremos que prescindir de personal”. Recordó que el sector salud privado emplea a miles de familias en la provincia y mueve la economía local a través de farmacias, laboratorios y proveedores.
Matta cuestionó que mientras los empleados del InSSSeP cobran puntualmente los primeros días de cada mes, los prestadores reciben pagos fraccionados y con cheques posdatados: “esto ya no es tolerable. No hacemos paros como otros sectores pero necesitamos soluciones concretas”.
Finalmente, pidió al gobierno provincial revisar urgentemente los aranceles y mecanismos de pago: “El InSSSeP dice cubrir el 100% de las prestaciones, pero con estos valores y demoras, eso es imposible. Estamos asfixiando al principal motor de la economía privada chaqueña”.
Fuente: Radio Natagalá