Luego de un largo período sin negociaciones, el último viernes se retomaron las paritarias del Ejecutivo con sindicatos estatales.
La oferta que realizaron los funcionarios fue de un incremento del 2% para los sueldos de junio. Según señalaron, con dicho porcentaje el salario estatal de inicio pasaría a $610.000 mientras que en el caso de los educadores sería $715.000, sin contar mejoras en otros ítems.
image.png
Desde el arco gremial no tardaron en exponer su malestar: “Es totalmente inaceptable y lo rechazamos”, remarcaron desde UPCN.
Este lunes prosiguieron las reuniones y fue el turno de, entre otros, el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM).
Al término del encuentro, su secretario general Sebastián López dialogó con Radio 2 y expuso que la propuesta recibida fue la misma que a los demás espacios gremiales. Remarcó que ellos elevaron planteos puntuales del sector y que sostienen que su pedido central es que el sueldo inicial sea igual a la canasta básica.
“Lo que ofrece el gobierno es lo mismo que le ofreció la semana pasada al resto de los sindicatos. Nosotros apelamos a ver de lograr algo para nuestro sector de forma específica, como el pase a planta permanente, del cual nosotros hemos sido excluidos. Quedaron que lo iban a evaluar, a ver si podíamos avanzar en algo más. Pero, en general, ha sido la misma propuesta que para el resto de los gremios. El 2% y la elevación del piso salarial a 610.000 pesos, que ese punto sí va a beneficiar un poco más a los compañeros que están más abajo en la escala, de la categoría 1 a la 7, por ahí se van a ver un poquito más beneficiados”.
“Únicamente a esa franja, el resto solo va a haber el 2% reflejado en el salario que seguramente ni cuentas se van a dar del aumento. Lo del achatamiento viene hace rato, a tal punto que prácticamente la pirámide salarial se volvió una torta, digamos, una tortilla. Se acható y muchos compañeros con antigüedad nos dicen, che, yo entré hace 15, 20 años y cobro lo mismo de lo que cobra alguien que ingresó el año pasado. Y eso se da por esta política de seguir achatando la pirámide de esa forma”, relató el sindicalista.
image.png
Sobre alguna respuesta a sus planteos: “La cuestión salarial dijeron que ya está cerrada. nosotros apelamos a alguna cuestión particular como el blanqueo salarial, la recategorización, el pase a planta permanente, eso nos dijeron solamente en el punto de lo que es la planta permanente que podrían llegar a haber algo para tener algún avance, nada más que el resto tenemos que verlo con los intendentes y ya conocemos la historia de los intendentes lo vamos a ver, que el gobernador nos dé la plata, y así sucesivamente. Ellos dicen que se resolvería eso con la ley de coparticipación. Y en ese punto hemos solicitado la ley de convenio colectivo de trabajo y paritaria para los municipales. Que nos parece que la una va de la mano con la otra”.
“Nosotros pedimos un salario inicial igual a la canasta básica total, y ellos dicen que eso es imposible porque los recursos ya están agotados, ya usaron el 90% de la coparticipación, o sea que les queda un 10% para maniobrar acorde a lo que sube la inflación y nada más. Entonces voy a decir, todos los aumentos van a seguir siendo del 1, del 2, acorde a la inflación, y nunca vamos a llegar a la canasta básica total. Y el nivel de endeudamiento es tremendo, de los trabajadores. Cada vez es más grande y nosotros lo vivimos porque tenemos la mutual y los compañeros cada vez nos piden más, más y más”, cerró López.
image.png
