InicioSociedadFrío extremo en Jujuy: crece el pedido de adelantar las vacaciones de...

Frío extremo en Jujuy: crece el pedido de adelantar las vacaciones de invierno

A última hora del domingo, el Ministerio de Educación dio a conocer que autorizaba a directivos y supervisores de cada establecimiento a reemplazar las clases presenciales por actividades virtuales debido al frío extremo del lunes.

Esta determinación generó cuestionamientos desde algunas instituciones que marcaban que la información fue tardía y se delegaban responsabilidades que le competen directamente a la cartera educativa. Incluso un diputado provincial dijo que hubo una clara falta de previsión de parte del gobierno.

Pese a las críticas, la repartición que comanda Miriam Serrano emitió un nuevo comunicado donde extiende la habilitación para continuar con la virtualidad en la jornada de martes.

image.png

En este escenario es que el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) elevó un petitorio para que directamente se adelanten las vacaciones de invierno.

A la fecha son varias las provincias que tomaron medidas en este sentido, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, San Juan, Catamarca, Tucumán y San Luis, se prioriza en ellas la salud de los educandos y educadores, y la inaccesibilidad para llegar a los establecimientos escolares. Si bien se dejó establecida la virtualidad en el caso de Jujuy, la misma es optativa, no siendo igual el modo del dictado de clases y siendo confusa la aplicación de la modalidad adoptada por el Ministerio de Educación de Jujuy”, señala el comunicado.

Radio 2 dialogó con Mercedes Sosa, secretaria general del sindicato, sobre este planteamiento. La referente de los profesores remarcó que la disposición de la cartera educativa solo generó caos y se requieren decisiones con mucho más sustento y planificadas.

Desde el domingo que estamos interactuando con el cuerpo de delegados de nuestro sindicato, y ya había una preocupación ante la ola polar acerca de qué disposiciones iba a tomar el Ministerio de nuestra provincia, porque nos empezamos a enterar que en otras provincias ya habían tomado la decisión de suspender las actividades áulicas antes que pasara la ola y no teníamos ninguna noticia en nuestra provincia. Y ante la consulta, porque hicimos las consultas respectivas, casi al borde de las 24 horas salió el comunicado del Ministerio, al borde de las 24 horas, que prestaba a darle la posibilidad a los directivos de que las clases presenciales pasaran a ser virtuales y que organizaran las instituciones en función de esta situación. Generó muchísimos inconvenientes, porque había docentes que ya se estaban trasladando y había cambiado la modalidad. Algunos hasta las 3 de la mañana no tenían noticias acerca de qué decisión había tomado el directivo, es decir, que se trasladó la responsabilidad de decidir a los directivos. Algunos con buen criterio, inmediatamente sacaron un comunicado, ordenando la situación, y otros se demoraron bastante en decidir qué hacer y generó bastante caos esta dilación en la toma de decisiones”.

“Ayer viendo que se intensificaba la ola polar con todo lo que implica, un sector de delegados y algunas familias que también se comunicaban, nos pedían que pidamos la suspensión de actividades hasta mañana miércoles o el adelantamiento de las vacaciones, el receso invernal. Ante eso presentamos la nota, todavía no hemos tenido respuesta, aparentemente sería negativa por declaraciones de la licenciada de gestión educativa, que en otro medio ya manifestó que va a ser negativo el pedido, pero vamos a ir a buscar la respuesta formal y consideramos que frente a las inclemencias del tiempo esto se va a seguir agudizando porque el viento, la ola de calor, la ola polar requiere tener pautas y criterios establecidos en función de cómo proceder para que no se produzcan situaciones de injusticia o ilógica. Hasta la una y media de la mañana recibí mensajes de docentes que no entendían por qué tenían que ir al aula a dar clases virtuales. Es irracional, no tiene sentido. Pero además con sus datos móviles, porque la escuela no tiene internet. Las pocas escuelas que tienen internet no tienen infraestructura para que un plantel de 40 docentes en todas las jornadas esté dando clases virtuales. No existe eso ”, relató la gremialista.

image.png

Más noticias
Noticias Relacionadas