La situación desató un sinfín de críticas de vecinos, de defensa del consumidor y de diputados.
image.png
Lejos de salir del ojo de la tormenta, la compañía adoptó nuevas medidas que volvieron a desatar la furia de los vecinos.
Entre jueves y viernes, EJESA decidió cortar el suministro en el Asentamiento Aeroclub de Alto Comedero, afectando a más de 800 familias.
Según manifestaron los residentes, se está incumpliendo con la normativa del Certificado de Vivienda Familiar (CVF), documento emitido por el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) que garantiza el derecho a acceder a servicios básicos como la electricidad.
A raíz de esta situación, este viernes se manifestaron en Plaza Belgrano pidiendo la intervención del gobierno provincial ya que alegan que desde hace años están solicitando la regulación del sector para poder contar con servicios esenciales de forma legal.
image.png
Roberto Gramajo, vecino del Aeroclub, expresó durante la protesta: “Nos desayunamos ayer a la mañana, llamándome los vecinos, que estaba EJESA, con corte programado, cortaron toda la Ardiles, se llevaron todos los cables y posteriormente continuaban con la Undiano. Reitero, para que tengan ubicaciones, del comodín para abajo y para arriba ya tienen todos los servicios. Nosotros hace 14 años que estamos habitando estas tierras y venimos pidiendo en reiteradas oportunidades al Estado provincial, a cualquier gobierno de turno, pasaron tres gobiernos, nosotros continuamos en este barrio y queremos realmente la legalidad de las tierras y los servicios, que nos repongan inmediatamente los servicios y seguir con el diálogo y que el gobierno así como le dio la orden ayer supuestamente lo que me dijeron los directivos de EJESA de salvaguardar a los usuarios que pagan los servicios también y que la culpa la tenemos nosotros no la culpa también la tiene la empresa porque no invierte, son elevados los impuestos que se pagan energéticos en la provincia y no hay inversión, entonces no pueden echar la culpa a este pequeño grupo de sociedad que viene pregonando la legalidad de los mismos”
“Hacer esta situación tan arbitraria de dejar a tantas familia sin luz, casualmente anoche falleció una criatura, la tuvieron que velar con vela y el frío que tuvieron que padecer es impresionante, es inhumano realmente lo que están haciendo, así que pedimos a las autoridades, según EJESA tuve en una reunión con los directivos a la mañana, a ser a la mañana, dice que el corte va a continuar en su totalidad porque la orden fue emanada del gobierno provincial. Hemos presentado nota con nuestro propio letrado en su momento, tuvimos una reunión allá por el 2018, se juntó el abogado del Estado Provincial, el abogado de EJESA y el abogado de los autoconvocados, se ha llegado a un cese de los cortes en esos tiempos y el compromiso era de llegar a regularizar el día de mañana y hasta la fecha no tuvimos respuesta alguna, siempre hemos pregonado regularizar nuestra situación. No es la forma de la noche a la mañana dejar sin servicio a tantas familias. Esa no es la solución”, relató y remarcó:
No se puede vivir sin luz. Es un elemental fundamental para la vida del ser humano. Entonces la solución inmediata no solamente sería para los usuarios, también para nosotros que nos regularicen. Es ilógico, tenemos alumbrado público, tenemos recolección de residuos, pagamos los canales, aire, tenemos todo. O sea, no veo por qué no autoriza el Estado provincial a la empresa EJESA. No se puede vivir sin luz. Es un elemental fundamental para la vida del ser humano. Entonces la solución inmediata no solamente sería para los usuarios, también para nosotros que nos regularicen. Es ilógico, tenemos alumbrado público, tenemos recolección de residuos, pagamos los canales, aire, tenemos todo. O sea, no veo por qué no autoriza el Estado provincial a la empresa EJESA.
image.png
Reunión de vecinos con EJESA
Tras su protesta, se concretó una reunión de la que participaron vecinos del barrio Aeroclub, integrantes de la Mesa Nacional de Barrios Populares y el administrador de EJESA con su asesora. El encuentro no arrancó en buenos términos ya que la empresa, habría expresado que no le interesa la situación de los vecinos sino que no se saturen los transformadores. Luego de discutir bastante se comenzó a abrir una puerta a una solución definitiva para que puedan gozar plenamente del derecho al acceso al servicio de luz.
La empresa iniciará la obra de manera inmediata para poder proveer el servicio a los vecinos, en un primer momento a través de medidores comunitarios y a medida que las obras avancen con medidores individuales. Tendría un plazo aproximadamente de 15 días para que los vecinos tengan luz como corresponde.
Marcelo Cabero, integrante de la Mesa Nacional de Barrios Populares, confirmó esta situación a Radio 2.
image.png