InicioSociedad500 kg de cocaína y 0 detenidos: las irregularidades de una polémica...

500 kg de cocaína y 0 detenidos: las irregularidades de una polémica causa

El descubrimiento de casi media tonelada de cocaína en la provincia, con la detención de un camión en La Quiaca y el posterior allanamiento de un galpón en la misma ciudad fronteriza, sigue sumando nuevos capítulos a esta polémica causa.

Porque con la liberación durante el fin de semana del único detenido y la posibilidad de no poder peritar gran parte de los elementos secuestrados durante los procedimientos, la causa parece volver prácticamente a fojas cero, quedando el caso por ahora sin responsables del multimillonario cargamento de estupefacientes a Jujuy.

image.png

Pero, ¿qué pasó para que esto sucediera?. Son varios los puntos a tener en cuenta para llegar ahora a esto que inició con uno de los secuestros importantes de drogas que se hayan realizando en nuestra provincia, con ahora ningún responsable tras las rejas.

Vale mencionar que hasta el sábado quedaba solamente detenido un presunto responsable de la carga, ya que una mujer que también había sido detenida, ya había recuperado la libertad en la audiencia celebrada en la sede del MPA Jujuy la semana pasada. Y el tercer supuesto implicado, un hombre con doble nacionalidad, se encontraba prófugo de la Justicia y no se supo nada más de él.

Audiencia

El pasado sábado, concluyendo alrededor de las 15, se llevó adelante una audiencia de formulación de acusación, donde la jueza del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 2 de Jujuy, Carina Inés Gregorashuk, dio lugar al pedido presentado por la defensa de Carlos Moreira Ayala, sobre las irregularidades y la ilegitimidad de la detención de su defendido, solicitando su inmediata libertad, considerando que su arresto fue ilegal.

El letrado, expuso los errores que se presentaron a lo largo del proceso, desde la detención de Moreira, hasta los operativos de secuestros de varios de los elementos que poseía el hasta entonces detenido, todo esto impulsado por el Ministerio Público de la Acusación de Jujuy.

image.png

El defensor argumentó la jurisdicción del caso -un tema de mucho debate y de un tira y afloje que estuvo a punto de llegar a la Corte Suprema de la Nación-, como así también cuestionó el inicio de la investigación y hasta los horarios en que se produjeron los allanamientos y se emitieron las órdenes judiciales para tal procedimiento.

Con elementos suficientes a favor del detenido, debido a las «graves fallas» -indicaron fuentes cercanas a la causa- en el procedimiento, la jueza dio lugar al cese de detención y determinó que toda la investigación se hizo de manera irregular, rozando lo ilegal, por lo que prácticamente todo quedó en la nada.

Las fallas

Luego del procedimiento encabezado por el Ministerio Público de la Acusación, sus representantes brindaron una conferencia de prensa donde ponderaron los beneficios de los buzones para denuncias anónimas que permitan avanzar contra hechos delictivos, ya que aseguraron que fue justamente una de estas denuncias, la cual tres semanas antes del procedimiento realizado el 20 de junio, permitió dar los primeros pasos con la investigación que llevó al secuestro de la cocaína.

image.png

De acuerdo a lo que nuestro medio conocer, el primer paso de esta investigación, aquella denuncia anónima, no está acreditada en el expediente que ahora está en manos de la Justicia Federal. En dicho expediente, se hace notar que la investigación dio sus primeros pasos con un «dato» aportado, negando aquella investigación que presuntamente llevó tres semanas para que diera sus frutos.

Otro de los puntos discutibles en el procedimiento, fueron los allanamientos realizados por las fuerzas provinciales, que se habrían hecho sin contar con las órdenes del juzgado pertinente, las cuales habrían llegado posterior a los operativos, lo que los convertiría en ilegales.

Más noticias
Noticias Relacionadas