La presidenta del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos del Chaco (InSSSeP), Irene Dumrauf, afirmó que la actual gestión se basa en los principios de “orden, transparencia y austeridad” y explicó que el foco está puesto en “ordenar administrativamente todas las áreas y recuperar los recursos que son de los afiliados”. De visita en los estudios de CIUDAD TV, indicó que esos lineamientos responden a “las consignas que nos dio el gobernador cuando delegó esta responsabilidad”.
Dumrauf recordó que al iniciar su mandato se encontraron con un escenario crítico. “El organismo estaba explotado con un déficit terrible, que lo anunciamos los primeros días de gestión cuando hicimos la primera auditoría de corte. Había un desorden administrativo donde cada uno hacía lo que quería”, señaló. En este contexto, aseguró que actualmente se encuentran en una etapa de conciliación de deudas con distintas áreas del Estado, tanto provinciales como municipales, además de una revisión completa de los compromisos pendientes.
“Ahora estamos en esta etapa de conciliación de deudas con otras reparticiones, auditando, porque en salud todos los recursos son pocos. Y la salud de los afiliados que aportan todos los meses para que la obra social funcione merece cuidado. Cada peso que recuperamos vuelve en medicamentos, prestaciones, traslados”, afirmó.
La presidenta del organismo indicó que uno de los focos del trabajo actual está en los Municipios chaqueños, donde se identificaron cuentas no habilitadas y falta de descuentos a los empleados.
“Hoy me trajeron el último informe donde había Municipios donde las cuentas no estaban habilitadas. En otros casos, no se le hacía el descuento a los empleados, no solo de la cuota, sino también de las prestaciones”, explicó. Detalló que entre municipios de primera, segunda y tercera categoría se acumula un saldo total de más de 389 millones de pesos. “Esto significa pagar los aviones sanitarios, pagar medicamentos, pagar internaciones. Es mucha plata y estamos hablando simplemente de un periodo”, subrayó.
En relación con la empresa estatal ECOM, Dumrauf informó que se logró conciliar deudas desde noviembre de 2023 hasta abril de este año. “Como InSSSeP cancelamos todas las deudas que teníamos con ECOM, pero ECOM también tenía deudas con el InSSSeP porque no se pagaban las prestaciones, incluso no se hacían los depósitos para las jubilaciones”, dijo. Agregó que “ni siquiera el 50% que pagan de aporte al ingreso cuando se ingresa a una repartición pública se hacía”, y que tampoco se realizaban aportes por familiares a cargo ni los correspondientes aportes jubilatorios de la parte patronal.
En ese sentido, advirtió que “esto amerita una presentación judicial también para todos aquellos que miraron para el costado”. Explicó que al hablar de conciliación de deuda “no estamos hablando solamente de números, en el InSSSeP detrás de las deudas están los servicios, están las prestaciones, están los medicamentos, está la salud de la gente”.
También se refirió a la relación con el Ministerio de Salud, con el cual se busca avanzar en la conciliación de la deuda por atención de afiliados en hospitales públicos. “Mucha gente tiene un accidente de tránsito y al primer lugar donde es transferido es a un hospital público. Ahí recibe las prestaciones, hasta tanto es derivado a un sanatorio que dependa del organismo”, explicó. Señaló que tanto el InSSSeP como Salud deben recuperar lo invertido, y adelantó que el cierre de esa conciliación podría concretarse a fines de este mes.
Proceso de modernización
En relación al proceso de modernización, señaló que es uno de los grandes desafíos, aunque remarcó que existen limitaciones si otras reparticiones no se incorporan a los sistemas de gestión digital. “Estamos trabajando en eso, pero hasta que los municipios, por ejemplo, no se incorporen al sistema POM, no puedo obligarlos a tener un sistema que no me permita el acceso”, dijo.
Dumrauf también confirmó que se extendió hasta el 31 de julio el plazo para empadronarse al plan cardiovascular, que otorga medicamentos gratuitos a quienes tienen prescripción médica. “Estamos buscando, primero, lograr la adherencia al tratamiento, porque esto significa prevenir situaciones con un tratamiento adecuado. También nos va a permitir saber cuántos pacientes de esta patología tenemos en cada localidad y corregir el listado de medicamentos en función de la realidad”, expresó.
Relación con prestadores y el sindicato
Respecto del vínculo con el sindicato, aclaró que no recibió contactos directos desde la finalización de la medida de fuerza, aunque sí se presentaron solicitudes por escrito. “El único contacto que he recibido en los últimos tiempos es la solicitud que me pasan por escrito para el pago de las bonificaciones. Pero, hasta que no tenga el instrumento legal que avale el pago de esas bonificaciones, no lo voy a hacer”, remarcó. “Todo lo que hace a bonificaciones y que forma parte del salario del trabajador tiene que estar respaldado por un instrumento legal. El instrumento legal es una ley”, sostuvo.
Dumrauf también informó que este martes se concretó el pago a todos los prestadores que integran el foro, y que a partir del miércoles se comenzará a pagar a prestadores directos. “Los prestadores médicos asociados a Federación Médica, a Clínicas y Colegio Médico, están cobrando la facturación a los 30 días de haber presentado la última factura, y hoy se pudo concretar ese pago”, precisó.
Por último, indicó que aún se aguarda una notificación de Nación para continuar con las auditorías de ANSES. “Sé que desde el gobierno provincial se está tratando de reclamar ante el Gobierno nacional los recursos que nos corresponden desde aquel convenio del año 2017”, expresó.
“Lo que estamos haciendo es poner orden, cuidar los recursos y garantizar las prestaciones. Cada funcionario tiene la responsabilidad cuando detecta estas cuestiones de actuar como corresponde”, concluyó.