Axel Kicillof dio un discurso en el cierre del 3er Congreso Productivo Bonaerense (CPB) realizado en Mar del Plata y cuestionó duramente al oficialismo. El mandatario, que participó este miércoles 16 de forma virtual, comenzó diciendo: “El Gobierno nacional está ejecutando políticas de neto corte antiindustrial: lo que está llevando adelante es mucho más que un industricidio, es directamente un plan de exterminio de la industria nacional, de la producción y de la soberanía tecnológica y productiva que tanto nos costó construir”.
«Estas políticas económicas tienen consecuencias muy claras: caída de salarios, estancamiento de jubilaciones y derrumbe del consumo interno. Todo esto impacta en el cierre de empresas y el deterioro del empleo: el presidente Javier Milei es el responsable directo de los más de 200 mil puestos de trabajo formales que se perdieron desde que inició su gestión”, agregó el gobernador bonaerense.
Kicillof remarcó: “Este Congreso es fundamental para sumar fuerzas y para que los actores y protagonistas de la producción bonaerense cuenten y visibilicen las dificultades que sufren a partir del ajuste del Gobierno nacional. Nosotros vamos a sostener todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para defender la industria, la producción y el trabajo”
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
También habló Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, quien señaló que “la Argentina necesita una visión federal y un proyecto de país, porque si no hay proyecto de país ningún esfuerzo provincial localizado va a brindar las respuestas que necesita la sociedad, que garanticen el futuro que merecemos y que haga justicia con lo que históricamente es la Argentina”.
Axel Kicillof le pidió a la industria que «no bajen los brazos»
El funcionario destacó el “carácter federal” de esta nueva edición del CPB, remarcando que le tocó compartir panel con la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, con el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Horacio Cosenza, y con funcionarios de las provincias de La Rioja y Catamarca.
Costa firmó un convenio de cooperación con Ignacio Lamothe, secretario General del CFI, para darle mayor financiamiento al Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). “El desafío que tenemos es formar cuadros políticos preparados para gobernar la complejidad del desarrollo y diseñar políticas públicas hacia los sectores productivos. Estos congresos son fundamentales porque nos permiten compartir saberes, planificar a largo plazo y construir consensos sobre el futuro de la Argentina. Desde el CFI impulsamos una hoja de ruta federal y espacios de formación como la Escuela Federal de Desarrollo, con la convicción de que un mejor Estado necesita más vocación pública, más creatividad y más espacios de intercambio”, remarcó Lamothe.
Cómo fue el CPB 2025
El evento, organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), tuvo dos jornadas de debate abierto centrado en políticas públicas y modelos de desarrollo federales celebradas el 15 y el 16 de julio.
Con el lema “Producir el presente, pensar el futuro”, la provincia convocó en el Hotel Provincial de Mar del Plata a más de 1500 representantes de compañías, sindicatos, cooperativas, universidades, cámaras de comercio, organismos públicos provinciales y municipales, integrantes de la comunidad científica y líderes políticos.
Axel Kicillof encabeza una misión comercial en Brasil para fortalecer a las industrias bonaerenses
Durante el evento se discutieron temas como “Automatización e industria: cómo las pymes adoptan la IA para mejorar la eficiencia energética, el control de calidad, el mantenimiento predictivo y la trazabilidad”; “Microcréditos con garantía, una puerta de acceso al desarrollo de las MiPyMEs y trabajadoras y trabajadores independientes”, y “La identidad y los recursos del territorio bonaerense como base para generar valor, competitividad y arraigo”.
También se realizaron las asambleas del Consejo Provincial de Consumidores (CoProDec) y del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), donde los referentes del sector mostraron su preocupación ante la caída del turismo y la falta de apoyo nacional para sostener esta industria.
HM/ML