InicioSociedadServicios de Energía y Conectividad en la temporada: qué dijo el ministro...

Servicios de Energía y Conectividad en la temporada: qué dijo el ministro de Turismo

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, hizo referencia a los problemas de cortes de servicios, como luz y gas que se registraron en localidades de la Quebrada durante los días de bajas temperaturas.

Embed – Servicios de Energía y Conectividad en la temporada: qué dijo el ministro de Turismo

Al respecto remarcó que: “es un tema que estamos en asamblea permanente con la gente de EJESA. Ya tenemos un grupo con los máximos responsables de EJESA y las cámaras. La verdad que, más allá de las vicisitudes que vamos sufriendo, además con un invierno que ha sido muy duro, y en función de eso ha habido mayor necesidad de demanda, las respuestas son mucho más rápidas, estamos con posibilidad de hacer reclamos mucho más automáticos, y trabajando también con el gobernador para que, más allá de lo que tiene que ver potenciar la red que va a con la distribuidora, conectar a toda la Quebrada en términos de generaciones. Hoy la energía, tiene tres partes, que es la generación, el transporte y la distribución. Por ahí la cara visible que tenemos nosotros es EJESA, que es la distribuidora, y a veces la responsabilidad de los problemas o las incidencias que tenemos tienen que ver o con la generación o con el transporte. Problemas de generación Jujuy no tiene, pero problemas de transporte necesitamos por ahí una inversión más fuerte, hay una línea que está proyectándose que va a conectar a toda la quebrada, que va a permitir que el transporte sea más potente, y en función de eso poder exigirle también más a la distribuidora que funcione mejor.”

Además explicó que: “EJESA se encarga de la distribución, TRANSNOA se encarga del transporte y las generaciones dependen de cada una de las empresas, tenemos generación térmica, generación solar, depende de cada una de las industrias o de las empresas que se encargan de la generación, pero EJESA se encarga fundamentalmente de distribuir la energía y el transporte es otra empresa y esa empresa hoy está discutiendo con la provincia el tema del plan de obras públicas y de mejorar todo lo que tiene que ver con el transporte en la quebrada para que EJESA pueda distribuir mejor esta energía que le llega a través del sistema de transporte.”

EJESA luz.jpeg

En referencia al tema de conectividad en la Quebrada, el ministro dijo que: “esa no es una responsabilidad del estado, hoy tenemos Starlink, así que si hay algún privado que se queja de que no tiene conectividad, por 30 mil pesos puede contratar este servicio. Así que eso no debiera ser un problema. Tenemos un concepto de que el estado se tiene que encargar de todo y hoy la matriz ha cambiado y sobre todo la relación con el sector privado, que hayan reclamado conectividad nos llama la atención, eso se puede resolver directamente llamando a la empresa Starlink u otras empresas que trabajan de manera satelital.”

Por otra parte agregó: “somos la única institución pública que ha bajado impuestos, ni la Nación, ni en muchos casos muchos municipios, le hemos pedido que no creen nuevas tasas, ni aumenten las tasas, pero somos la única instancia que ha bajado impuestos, bajando ingresos brutos del 50% a la industria de agencias de viaje. 25% a gastronomía y hotelería, así que por parte nuestra estamos haciendo un esfuerzo en un contexto muy complejo, y también obviamente hablando con las cámaras, analizando el tema precios y costos. A los que han logrado ajustar sus estructuras de costes y bajar sus precios les ha ido bien, y a los que han seguido con la inercia inflacionaria no les ha ido tan bien. Esto sobre todo lo hemos discutido entre enero y marzo, que fue el momento más crítico de este cambio de mercado a nivel nacional, y ha habido un acomodamiento mucho mejor desde marzo en adelante, así que en este sentido, tiene que ver también con el mejor nivel de ocupación que hemos tenido en mayo, junio y julio, en relación a lo que fue enero y febrero.”

TURISMO(1).jpg

También expuso que en la provincia los turistas pernoctan en un promedio de 3 noches, “tiene que ver con que se han sumado nuevas ofertas y sobre todo nuevas regiones que antes por ahí no estaban en el mapa del turista, como las Yungas, la misma capital jujeña que hoy se ha convertido en un lugar mucho más atractivo para el turista. Por ahí el promedio de pernocte que tiene la gente distribuido en función de las regiones es una noche en San Salvador, dos noches o tres noches en La Quebrada, y una noche en Las Yungas para el que se queda más días. Esa es un poco la distribución, pero hoy la gente está eligiendo también bastante la zona de Los Valles para poder pernoctar al menos una noche. Y el hecho de que tengamos más conectividad aérea, esta semana, tenemos hasta cinco frecuencias diarias que nos conectan con Buenos Aires, solamente Aerolíneas Argentinas más FlyBondi. Así que eso hace también que la gente entre y salga por Jujuy y cambie un poco el circuito histórico que tenía el movimiento turístico en la región norte.”

image.png

Más noticias
Noticias Relacionadas