En diálogo con Canal E, Marcelo Scaglione, especialista en comercio exterior, explicó cómo la simplificación de trámites puede reducir el peso burocrático en la economía argentina y mejorar su competitividad.
El costo oculto de la burocracia
“Estamos hablando de los trámites al cuete”, lanzó sin rodeos el entrevistado al referirse al exceso de regulaciones que enfrentan ciudadanos y empresas. Según el especialista, los trámites innecesarios y repetitivos pueden costar entre un 3% y un 10% del PBI nacional. “Ese 3% del PBI argentino, que son unos 600 mil millones de dólares, representa más de 18 mil millones que se pierden solo en burocracia”, remarcó.
Scaglione explicó que “la OCDE promueve políticas de desregulación y simplificación que podrían reducir ese peso burocrático a la mitad”. “Si hoy representa un 3%, se puede bajar al 1,5% con buena gestión”, afirmó. El impacto sería enorme: “Es plata que no sale por impuestos pero se pierde igual, sobre todo en sectores productivos”.
El especialista celebró el préstamo de 300 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial para digitalizar y modernizar los sistemas informáticos de la Administración Pública. “La tecnología es clave, pero también hay que revisar los procesos. No se trata solo de cortar por cortar, sino de aplicar una ‘motosierra inteligente«, señaló, en referencia a una estrategia que apunta a eliminar lo innecesario sin dañar lo esencial.
Una visita estratégica de la OCDE
Scaglione adelantó una “visita clave de la OCDE” a la Ciudad de Buenos Aires la semana próxima, con la presencia de Manuel Gerardo Flores, jefe de mejora regulatoria para América Latina. “Venimos trabajando hace más de 10 años con la OCDE en temas de desregulación a nivel nacional y subnacional”, indicó.
El organismo internacional, según contó, “trabajó junto al gobierno porteño para establecer dos ventanillas únicas”: una para trámites de producción e inversión y otra para permisos vinculados con construcción, industria y comercio. “Esto podría reducir los tiempos de gestión entre un 50% y 80%, algo fundamental para atraer inversiones”, aseguró.
La actividad central de esta misión será el miércoles 6 de agosto en el Palacio de Gobierno, con inscripción previa. Allí se presentarán los resultados del proceso de evaluación realizado por la OCDE en los últimos dos años, liderado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. “Esto no es teoría, es política económica concreta aplicada para mejorar la competitividad local”, enfatizó Scaglione.
Finalmente, subrayó que la verdadera “batalla por la competitividad se da en los territorios”, y que los procesos de simplificación “no solo mejoran el clima de negocios, sino que también devuelven certidumbre a quienes quieren invertir y producir”.