InicioSociedadEl puerto de Barranqueras suma operaciones: Queremos que la renta de la...

El puerto de Barranqueras suma operaciones: Queremos que la renta de la exportación quede en la provincia, afirmó Alicia Azula

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, celebró que por primera vez en la historia se consolidó desde esa terminal portuaria la exportación de cuero vacuno salado, un hecho que calificó como “histórico” para la provincia y la región.

“Es un día histórico porque es la primera vez que se va a exportar desde el puerto de Barranqueras cuero vacuno salado. Era una paradoja, porque teniendo la producción acá a 17 kilómetros, la carga se consolidaba en la provincia de Buenos Aires”, expresó Azula en diálogo con CIUDAD TV.

La operación involucra cueros producidos en las barracas de Puerto Tirol, que llegan por camión a Barranqueras para su carga en contenedores, desde donde se despachan por vía fluvial a la terminal cuatro del Puerto de Buenos Aires, con destino final en China. “Cinco o seis camiones llegaron ayer con cuero, se bajaron y hoy se los está cargando en contenedores. Se hacen todos los papeles y controles de Aduana, y de acá van a Buenos Aires”, detalló. “Cada camión lleva 28 toneladas de cuero”, agregó.

La administradora adelantó que la proyección para agosto es movilizar “50 contenedores” y que el objetivo mensual es alcanzar un ritmo de “100 contenedores”. En esa línea, remarcó: “Para mí es un gran desafío lograr estar en la agenda de los productores chaqueños que exportan. Que la producción chaqueña salga por el puerto de Barranqueras o por la aduana que está en Sáenz Peña, pero que todo lo que significa el movimiento de exportación pueda quedar en la provincia”.

Azula también repasó la variedad de cargas que salen desde el puerto chaqueño, aunque aclaró que aún no se alcanza el volumen deseado. “Tenemos una variedad. No el movimiento que nos gustaría, pero sí fuimos acercando una variedad de carga que de a poquito se va consolidando”, indicó.

Entre los productos que actualmente se exportan mencionó: aceite, semilla de algodón, pellet de algodón, tanino líquido, carbón vegetal, madera (Palo Santo, Guayana, Palo Lanza, Mora Amarilla). “Consolidamos la semana pasada carbón vegetal a Suecia”, puntualizó.

En cuanto a la infraestructura y condiciones de navegación, Azula informó que se retomó el ingreso de barcazas de combustible al muelle de YPF, aunque con media carga. “Desde la semana pasada están entrando las barcazas de combustible hasta el muelle de YPF con media carga, porque todavía no está terminado el trabajo de dragado. Pero ya están entrando, y eso es un aliciente porque hacía varios años que no entraban”, destacó.

Azula subrayó el impacto positivo de este avance logístico, que reduce el tránsito de camiones y mejora el entorno urbano y ambiental: “Eso implicaba que el combustible se traiga por camión, con todo el impacto que tiene en el tránsito y en el medio ambiente el transporte carretero”.

Respecto de la obra de dragado del Riacho Barranqueras, explicó que las gestiones continúan a nivel provincial: “Se está trabajando a nivel provincial. El secretario coordinador de Gabinete está trabajando en la mesa interdisciplinaria de la Hidrovía Paraná-Paraguay”. “Se está conversando con la empresa que tiene la obra de YPF, con otras empresas de dragado y también con empresarios que están dispuestos a invertir porque ven el potencial que tiene el puerto en la logística de transporte de sus productos”, concluyó Azula.

Más noticias
Noticias Relacionadas