La Tasa Vial, un impuesto por la carga de combustible, fue una polémica medida que empezó a aplicar la Municipalidad de San Salvador desde marzo del 2024. Pese a incontables críticas que recibió la determinación tildándola de “ilegal e inconstitucional”, el intendente Raúl Jorge la justificaba y sostenía.
Fu recién luego de la reunión por la Ley de Coparticipación, donde el gobernador Carlos Sadir manifestó la intención de eliminarla, que empezó a cambiar la postura. Tras el anuncio oficial de su derogación, el Concejo Deliberante capitalino aprobó la normativa para su eliminación recién a partir del mes de agosto.
Idéntica postura adoptó San Pedro, localidad que también aplicaba el tributo.
image
Derogación de la Tasa Vial
Comenzó el mes de agosto y la eliminación de la Tasa Vial debería ser un hecho, sin embargo ambos municipios aún no lo informaron a las petroleras, medida que debe adoptarse para que se produzca la remarcación en los valores finales en las estaciones de servicio.
Así lo señaló Alfredo González, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia, señalando que en el transcurso del día debería cumplirse con esto para que se registre una merma de precios en los surtidores: “A partir del 1 de agosto, entraba en vigor la derogación de la Tasa Vial que se cobraba en San Salvador y en el municipio de San Pedro. En el caso de las petroleras, esperemos que la Municipalidad haya informado a las petroleras como le informaron en su momento cuando fue la imposición de la Tasa Vial y que obviamente así las petroleras hacían la baja en los surtidores. En el caso del GNC ya debería verse el impacto en los surtidores porque eso es automático, lo maneja la estación de servicio, en el transcurso del día ya debería verse una merma en los precios, que era la tasa vial que hasta el día de ayer se pagaba”.
Embed – Fin de la Tasa Vial: esperan que la Municipalidad informe a las petroleras
“Si no le avisan a la petrolera, la petrolera no tiene cómo saber, tampoco tenía cómo saber que se había impuesto la tasa vial, no la exime de no cobrarla pero en su momento cuando se puso la tasa vial se ocuparon de hablar petrolera por petrolera y de que todas la empezaran a cobrar desde el mismo día. En este caso debería ser igual, hay que ver cuál es el impacto real en el surtidor. Ayer hubo una actualización del ITC y del impuesto al CO2, de alrededor de 6 o 8 pesos en cada uno de los impuestos. Lo que debería más o menos, no tengo el número exacto porque eso lo saben las petroleras de nuevo, eso no es algo que manejen las estaciones de servicio, como lo he dicho siempre, pero si la tasa vial era más o menos entre 8 y 10 pesos, debería bajar los 4 o los 5 pesos de diferencia que quedarían de acuerdo al combustible ”.
Hoy se sale la tasa vial de circulación, que eran alrededor de 10, 15 pesos por metro cúbico, eso debería verse en el surtidor, que es lo que debería ocurrir en el transcurso del día. Hoy se sale la tasa vial de circulación, que eran alrededor de 10, 15 pesos por metro cúbico, eso debería verse en el surtidor, que es lo que debería ocurrir en el transcurso del día.
“ Nosotros desde el día uno que estábamos en contra de la Tasa Vial porque era inconstitucional e ilegal, lo dijimos desde el día uno lo comunicamos a la gente el municipio tiene otras vía de recaudación para lo que es mejoramiento vial y los combustibles por una ley nacional prohíben este tipo de tasas, aun así en los diferentes consejos deliberantes se había aprobado, lógicamente nosotros tratamos de impedirlo, lo que llevó a que hoy se derogara”, remarcó.
Precios del combustible
Sobre la posible suba de precios de cada comienzo de mes, González ratificó que hasta el momento no hubo remarcaciones: “ Por ahora no hubo modificaciones en los lugares donde no había la tasa vial, el caso de Palpalá, el precio sigue el mismo que ayer y que la semana pasada, no hubo ninguna modificación”.
image