El rechazo de los gremios a la última oferta salarial del gobierno provincial es generalizado y muchos de los espacios decidieron concretar medidas de fuerza.
En las últimas reuniones, la propuesta del Ejecutivo fue de incremento del 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre; además de subas en asignaciones familiares para el escalafón general.
image
Uno de los primeros en anunciar acciones de protesta fue APUAP, el sindicato de los profesionales mostró su disconformidad y anunció paro de 24 horas para esta semana, restando conocer específicamente el día.
Finalmente, se decidió que el paro sea este jueves 7 de agosto y a la determinación se sumaron los sindicatos de ATSA, AMRA y ATE.
Sus referentes brindaron una conferencia de prensa para manifestar que el malestar alcanza a todo el sector salud ya que son incontables las necesidades del personal.
Viviana López, secretaria general de ATSA: “El cumplimiento ley del escalafón de salud no se concreta, sino en un pero es otro. Entonces esa es otra de las cosas que nosotros reclamamos, que por favor se concrete de una vez por todas ese pago que lo venimos pidiendo ya hace un año. El impacto que hubo en el bolsillo de los trabajadores del último aumento es entre 10.000, 15.000 y no llega a 20.000 pesos y con eso ni siquiera comes una buena comida familiar el fin de semana. Por ahora, la medida de fuerza que nosotros hemos decidido es un paro el día jueves 7 de este mes, un paro sin asistencia por 24 horas, por supuesto respetando las guardias mínimas. Nosotros sabemos que en salud tenemos al frente un individuo, una persona, un ser humano, el prójimo y por lo tanto no podemos hacer abandono de servicio. Pero esto no implica que la parte administrativa pueda plegarse a ese paro porque la parte administrativa no es algo fundamental, sí implica que los trabajadores que están en contacto directo con pacientes hagan una guardia mínima. El resto se puede adherir sin ningún tipo de problema y también le decimos a los jefes de las diferentes instituciones de salud basta con las amenazas al personal, sobre todo al personal contratado”.
Embed – Gremios de Salud se unieron y decidieron ir a paro: el reclamo de ATSA
Nicolás Fernández, secretario general de APUAP: “Un balance que hacemos de las reuniones que mantuvimos en todo el transcurso de esta semana, porque somos gremios que representamos a toda la salud, es decir, tenemos de diferentes escalafones, y todos estamos teniendo las mismas problemáticas, la flexibilización laboral, la falta de pago de los adicionales, el ajuste permanente, el desmantelamiento, la crisis de recursos humanos en general en el sector salud, y esto hace que se deteriore el sistema. Esto es lo que explica las colas interminables en los hospitales, las demoras para las cirugías, la falta de recursos humanos principalmente en el interior, donde cuesta mucho que resida un trabajador del equipo de salud. Por lo tanto, creemos que la salud está en riesgo, no solo por la cuestión salarial de los trabajadores, que tenemos salarios de miseria y de hambre, sino también por lo que es la política sanitaria en la provincia”.
Embed – Gremios de Salud se unieron y decidieron ir a paro: el reclamo de APUAP