InicioEconomíaEl paso a paso para registrar a una empleada doméstica en ARCA,...

El paso a paso para registrar a una empleada doméstica en ARCA, con la salarios actualizados

Registrar a la empleada doméstica con las autoridades imposiitvas y de seguridad social es la manera de garantizar los derechos de la empleada y el empleador, más allá de que en la actualidad se hayan eliminado las multas a quienes contratan de manera informal al personal de casas particulares. 

Muchas personas se confunden y piensan que si la empleada doméstica solo trabaja para ellos unas horas a la semana, no es necesario registrarla en el sistema de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pero eso es un error: así la trabajadora preste tareas para múltiples empleadores, cada uno de ellos tiene la obligación de registrar el vínculo laboral. 

Los derechos a los que le da acceso estar registrada la empleada doméstica son:

  • Seguridad social.
  • Jubilación.
  • Cobertura médica.
  • Licencias.
  • Vacaciones.
  • Remuneración mínima garantizada.
  • Acceder a créditos.
  • Beneficios previsionales.
  • Cobertura durante el embarazo.

Además de ser la mejor práctica para ser empledor de personal auxiliar de casas particulares, el registro de la empleada doméstica en ARCA es también muy sencillo. A continuación, el paso a paso de cómo hacerlo:

Cómo registrar a la empleada doméstica en ARCA

El registro del personal doméstico en ARCA es gratuito, 100% online y sencillo. También tes posible realizar el alta o baja de una relación laboral llamando al 0800-222-2526 de lunes a viernes de 9 a 16 horas.

En ambos casos, es necesario que el empleador conozca algunos datos importantes sobre la empleada doméstica, a saber:

  • N° de CUIL.
  • Nombre y apellido.
  • Fecha de nacimiento.
  • Domicilio real.
  • Obra social (si no tiene obra social el sistema por defecto le asignará la Obra Social del Personal de Casas Particulares).
  • Si es una persona jubilada.
  • CBU (en caso de ya estar bancarizada).
  • Número telefónico.
  • Correo electrónico.

Además, para poder ser empleador de una trabajadora doméstica, se debe operar en el sistema de ARCA (ex AFIP) al menos con clave fiscal nivel 2. En caso de no tenerla, puede ingresar al mismo sistema y obtenerla online, en el área de Solicitud de Clave Fiscal.

Con todos estos datos y la clave fiscal del nivel correspondiente, el empleador debe:

  • Ingresar a la página web de ARCA con su clave y entrar al área de Personal de Casas Particulares. 
  • Seleccionar la opción «comenzar alta»
  • Ingresar en el formulario siguiente el número de CUIT del trabajador o trabajadora
  • Automáticaente aparecerán los datos que ARCA tiene registrados para esa persona. En caso de que sean correctos, apretar el botón «Siguiente»
  • Ingresar el domicilio del trabajador o seleccionarlo de las opciones ya cargadas. Luego, apretar el botón «Siguiente»
  • En la siguiente pantalla se deberán describir los datos del trabajo: elegir la categoría que corresponda a las tareas de la persona a contratar, la modalidad de trabajo, fecha de ingreso, etc. También se elegirá una modalidad de pago. Una vez completado el formulario, apretar el botón «Siguiente».
  • Ingresar la dirección laboral, que es el domicilio donde el empleado realizará la actividad
  • Para finalizar, el sistema mostrará una pantalla con todos los datos cargados y seleccionados. Revisar si son correctos, y si lo son, aceptar y finalizar el alta laboral.

Al finalizar el alta laboral de la empleada doméstica, el sistema permitirá imprimir la constancia de alta. Se debe entregar una copia a la trabajadora y conservar otra. Este documento el personal lo necesitará para verificar su registro y acceder a la obra social, entre otros trámites.

También será posible pagar la ART, que es la cobertura médica que debe tener un empleador por cuestiones que puedan ocurrir durante el horario laboral. El pago de la misma podrá ser electrónico o manual. Se debe abonar la primera cuota de la ART para tener cubierto el mes por adelantado. A partir del alta, ese ítem se abonará junto con el pago de sueldo todos los meses. En caso de no optar por una ART al comienzo de la relación laboral, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo le asignará una.

Cuánto cobra una empleada doméstica

Como se mencionó, al dar de alta en ARCA una empleada doméstica, se debe seleccionar una categoría de acuerdo a sus tareas principales. Cuando las tareas correspondan a más de una categoría, se la registrará por la que esté mejor remunerada.

A continuación, las categorías del personal auxiliar de casas particulares y cuánto se le debe abonar de sueldo por el mes de julio, que se paga en agosto: 

Supervisora

Encargada de coordinar y supervisar las tareas del personal doméstico.

  • Con retiro: 3.611 pesos la hora y 450.418 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.955 pesos la hora y 501.716 pesos por mes

Personal para tareas específicas

Incluye cocineros/as contratados exclusivamente para esa función y otras tareas que requieran especialización (cocineros, choferes, etc.).

  • Con retiro: 3.418 pesos la hora y 418.464 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.748 pesos la hora y 465.821 pesos por mes

Caseros

Personal que vive en la propiedad donde trabaja y realiza tareas generales y cuidado de la casa. 

  • Sin retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes 

Asistencia y cuidado de personas

Asistencia y cuidado de niños, adultos mayores, personas enfermas o con discapacidad. 

  • Con retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.610 pesos la hora y 454.984 pesos por mes

Personal para tareas generales

Personal para limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración de comidas y otras tareas típicas del hogar.

  • Con retiro: 2.992 pesos la hora y 367.161 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes

A la vez, las empledas domésticas cobrarán un bono extra en julio, agosto y septiembre de 2025, cuyo monto se relaciona con la cantidad de horas trabajadas por semana: 

  • Menos de 12 horas semanales de trabajo: el bono será de 4.000 pesos en cada uno de los 3 meses en los que aplica
  • Entre 12 y 16 horas semanales de trabajo: el bono será de 7.000 pesos en julio, y de 6.000 pesos en agosto y en septiembre
  • Más de 16 horas semanales de trabajo: el bono será de 10.000 pesos en julio, y de 9.500 pesos en agosto y en septiembre

Vale la pena recordar que estos son sueldos mínimos legales para el trabajo de la empleada doméstica registrada, aunque los mejores empleadores abonan cifras más altas y pagan también los viáticos. Al sueldo además se le deben sumar las contribuciones, el pago de ART y los plus que correspondan (por antigüedad, zona desfavorable y horas extras).  

Más noticias
Noticias Relacionadas