El Gobierno nacional enfrenta una jornada decisiva en la Cámara de Diputados, donde la oposición intentará avanzar con una batería de proyectos que podrían tener un fuerte impacto fiscal y político. En medio de negociaciones tensas y una creciente presión social, los bloques opositores se preparan para una mega sesión que podría extenderse por más de 30 horas y poner en jaque la estrategia legislativa de La Libertad Avanza.
Según fuentes parlamentarias, el espacio de la oposición conformado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda ya cuenta con al menos 131 voluntades, suficientes para alcanzar el quórum y dar inicio al debate.
Entre los proyectos más relevantes figuran el aumento del financiamiento universitario, la declaración de emergencia en pediatría, impulsada por la crisis del Hospital Garrahan, y la reversión del veto presidencial a la ayuda para Bahía Blanca, afectada por un temporal.
Desde Casa Rosada, el Ejecutivo mantiene conversaciones con gobernadores y legisladores para intentar frenar el avance de estas iniciativas. En la oficina del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunieron figuras clave como Karina Milei, Martín Menem, Lule Menem y el estratega Santiago Caputo, con el objetivo de coordinar una respuesta política.
La estrategia oficial se basa en lograr mayorías circunstanciales, negociando ley por ley con distintos bloques para evitar que se aprueben medidas que comprometan el equilibrio fiscal. Uno de los puntos más sensibles es el proyecto presentado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que propone actualizar automáticamente por inflación los gastos de funcionamiento de las universidades.
También se debatirá la emergencia en salud pediátrica, que contempla fondos hasta diciembre de 2026 y la recomposición del sistema de residencias médicas. La oposición, por su parte, busca capitalizar el descontento social y el desgaste del oficialismo en plena campaña electoral.
Rechazo
“Metieron tantos proyectos en una sola sesión porque era la única forma de conseguir las voluntades necesarias para alcanzar el quórum”, explicó una fuente parlamentaria. Además, se tratarán emplazamientos clave para garantizar el tratamiento de leyes en comisiones, como la reforma del reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución del impuesto a los combustibles.
También se prevé el rechazo de varios decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por el presidente Javier Milei, algunos de los cuales ya fueron suspendidos por la Justicia. En este contexto, el Gobierno no da por sentada ninguna victoria.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.