InicioSociedadAtentado contra el superávit: se dio media sanción a la ley de...

Atentado contra el superávit: se dio media sanción a la ley de emergencia en pediatría

POLÍTICA

La oposición impulsó en Diputados la ley que pone en riesgo la estabilidad económica con un gasto millonario disfrazado de emergencia.

En un contexto marcado por la crisis en el hospital Garrahan y el conflicto con los residentes de salud, la Cámara de Diputados dio media sanción a la llamada “Emergencia Sanitaria Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud”. La iniciativa, impulsada principalmente por el kirchnerismo  y sectores aliados, fue aprobada con una mayoría agravada de más de dos tercios: 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Esta cifra significa una contundente victoria para la oposición que, sin embargo, profundiza el desequilibrio fiscal en un momento crítico para el país.

El proyecto obliga a la asignación “prioritaria e inmediata” de recursos para el sector pediátrico por dos años, incluyendo mejoras salariales para el personal de salud y la garantía del “funcionamiento pleno y sostenido” de hospitales como el Garrahan, declarado hospital de referencia nacional en alta complejidad. Sin embargo, esta medida representa un golpe directo al superávit fiscal que el gobierno de Milei logró mantener desde su asunción.

| La Derecha Diario

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la recomposición salarial inmediata para equiparar los sueldos al nivel real de noviembre de 2023 implicaría un gasto adicional de $65.573 millones sólo entre julio y diciembre, y una cifra anualizada que alcanzaría los $133.433 millones. Además, la ley prevé la exención del impuesto a las Ganancias para el personal que realice actividades críticas, horas extras o guardias, elevando aún más el costo fiscal.

Los libertarios y aliados del oficialismo se opusieron firmemente al proyecto por su elevado costo y falta de sustento técnico, advirtiendo que se trata de una maniobra para reforzar burocracias ineficientes y legalizar privilegios sectoriales. La diputada Juliana Santillán alertó que “esta ley promueve el gasto sin control y carece de fundamentos sólidos, siendo una amenaza directa a la estabilidad económica lograda por este gobierno”.

La oposición, en cambio, defendió el proyecto con discursos emotivos. El neurocientífico Facundo Manes señaló que  “la salud pública está vinculada con el desarrollo económico y humano”, mientras que Pablo Yedlin, titular de la comisión de Salud, advirtió que el hospital Garrahan corre riesgo de cierre, señalando que “atendió a 355 mil niños en 2024 y no hay alternativa para los casos de alta complejidad”.

| La Derecha Diario

No obstante, la realidad objetiva muestra que el presupuesto del Garrahan aumentó un 247% desde que asumió el gobierno actual, cifra que supera en 124 puntos la inflación acumulada. Además, los sueldos de los médicos ya tuvieron un incremento del 63% en lo que va del año, evidenciando que la oposición no sólo desatiende la realidad fiscal sino que responde con medidas populistas que amenazan la sostenibilidad económica.

Tras la media sanción, la ley ahora pasará al Senado, donde el peronismo ya adelantó la intención de convocar a sesión rápidamente para su aprobación definitiva. Desde la Casa Rosada, sin embargo, dejaron en claro que el gobierno de Milei vetará el proyecto en su totalidad si llega a convertirse en ley.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas