InicioDeportesFestival de piques con dorados al por mayor en Cayastá

Festival de piques con dorados al por mayor en Cayastá

Cayastá es de un destino ubicado a solo 82 kilómetros al norte de la capital santafesina por la Ruta Provincial 1, un paraje que alterna historia y pesca deportiva con paisajes exuberantes, enmarcando a un pueblo donde Juan de Garay levantó por primera vez la primitiva Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. Aquellas ruinas de Cayastá, desde el 25 de marzo de 1957 fueron declaradas Monumento Histórico Nacional. Se trata fundamentalmente de una localidad pesquera donde ejercen su oficio muchos pescadores artesanales. Sus costas son barrancosas, altas y abruptas, con una altura máxima de aproximadamente 15 metros. Dado que la costa es la curva exterior del cauce, sus playas son cortas y de bajada abrupta, por lo cual sólo son utilizables en época de creciente, cuando cubren los declives costeros. En bajante, la aproximación del canal a la costa las vuelve peligrosas para la actividad balnearia. 

Este destino en las últimas temporadas se ha vuelto un lugar muy visitado por los pescadores deportivos que encuentran en él un escenario con una única multiplicidad de pesqueros, con variada de excelente calidad todo el año y la chance de sumar, en ciertos momentos, buenos dorados y surubíes. La riqueza íctica del lugar permite desplegar todo tipo de técnicas, desde el uso de artificiales hasta la carnada natural, sin olvidar la chance de la mosca. 

Uno de esos momentos buenos para la pesca de dorados es el actual, con una inmejorable actividad que se está realizando con bait, con múltiples señuelos. “De diferentes marcas funcionan”, nos decía Milton Medina, uno de los referentes en la zona que hacía hincapié en artificiales de media agua, tanto paleta 2 y 3. Además, se puede pescar con carnada, específicamente con morena y usando un plomito de 20 g, o con fly, otra modalidad que está conformando a los aficionados. 

El Paraná se presenta en buena altura por estos tiempos, con un agua clara que favorece todas estas técnicas y con una navegación de 40 minutos hasta la zona más rendidora con los dorados, según nos decía Medina quien realiza salidas con una lancha totalmente equipada y que permite a los pescadores disfrutar de varias horas de pesca, con una entrada a las 7 de la mañana al río, y se sale alrededor de las 18 hs. Incluye carnada, tanto la morena pensando en el dorado y los surubíes, como la que apunta a la variada, que hoy cuenta con las especies clásicas invernales, como moncholos, patíes y bagres amarillos, sumando boguitas chicas como especies predominantes en estos días. 

Cayastá es un destino para agendar y visitar pronto. Un buen plan de pesca dentro de un pueblo tranquilo de pescadores, con calles de arena y costumbres que perduran a través del tiempo, rodeados por una impactante belleza natural, una destacada flora y fauna dignas de admirar. La yapa, una fritanga en la orilla, un plan impactante. 

Servicios:

  • Milton Medina. Guía de pesca. Tel.: (03405) 408039. En redes: Facebook.  
Más noticias
Noticias Relacionadas