InicioEconomíaRamiro Tosi: Parece que ese objetivo del 1% de inflación mensual va...

Ramiro Tosi: Parece que ese objetivo del 1% de inflación mensual va a quedar aplazado hasta fin de año

El economista y ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, analizó para Canal E la evolución de la actividad económica, el impacto de las políticas monetarias y los desafíos que enfrenta el Gobierno en materia cambiaria y de riesgo país.

Ramiro Tosi recordó que, al comparar los indicadores de 2025 con los de 2024, “cualquier variación que vos hagas contra el año pasado te iba a dar positivo” debido a que el primer semestre del año pasado fue el peor en materia de actividad. Por eso, enfatizó que tiene más sentido seguir “la variación intermensual, o sea, cómo viene cada uno de esos indicadores respecto al mes previo”.

Se registró un freno en la actividad industrial

Según desarrolló, los últimos datos muestran un freno: “Después de dos meses consecutivos de alzas mes a mes, tuviste un freno de la actividad de la industria el mes pasado, 1,2% en junio, y del lado de la construcción fue a la pena 0,9%”. Luego, manifestó que esto refleja que “las tasas de variación son cada vez menores” o alternan subas y bajas.

En línea con las proyecciones del FMI, que mantuvo su estimación de crecimiento en 5,5%, y del REM, que la ubica más cerca de 5%, Tosi advirtió: “El grueso de noticias positivas respecto a la actividad ya lo tuviste, lo que uno espera es que el segundo semestre va a ser un trimestre bastante complicado en términos de esperar un crecimiento robusto”. Salvo sectores como “el agro, la minería, el petróleo y el gas”, se prevé un escenario más débil.

En cuánto quedará la inflación

Sobre la inflación, destacó que el dato de CABA en julio fue de 2,5% y estimó que el IPC nacional rondará “un 1,8 ó 1,9% respecto al 1,6 que dio el mes pasado”. Para agosto, resaltó: “Muy cerca del 2%, quizás por arriba de un 2,1”. Sobre la misma línea, manifestó que, “el Gobierno retrocede tres casilleros en términos de su principal activo electoral, parece que ese objetivo del 1% mensual va a quedar aplazado, por lo menos, hasta fin de año”.

Sobre el impacto del dólar, el economista explicó: “Dentro del índice de inflación, dos tercios son bienes y un tercio son servicios”. Entre los bienes, comentó que los importados “le salen 13% más caro” al importador, lo que podría trasladarse en parte a precios.

Más noticias
Noticias Relacionadas