InicioSociedad"El ofrecimiento del gobierno fue parcial": los resultados de la reunión con...

«El ofrecimiento del gobierno fue parcial»: los resultados de la reunión con docentes

En un contexto de protestas generalizadas, en la última jornada de lunes se dio una nueva “ mesa técnica ” entre funcionarios del gobierno y referentes de sindicatos educativos AMTE, ASDEA, CEDEMS y UDA, en la cual no se hizo un ofrecimiento certero respecto a aumentos.

image

A las afueras del Ciudad Cultural, volvieron a manifestarse los docentes que siguen rechazando las políticas de imposición salarial.

image

Juan Carlos Córdoba, secretario adjunto de CEDEMS, dialogó con Radio 2 sobre la propuesta recibida, los análisis que realizarán en asambleas y las medidas que adoptarán al respecto.

El sindicalista dijo que el objetivo de su sector era blanquear algunos códigos y que la respuesta del Ejecutivo fue parcial. Remarcó que siguen quedando lejos del costo de la canasta básica y que el piso salarial se sostendría en los 700 mil pesos aproximadamente.

Nosotros teníamos como objetivo el blanqueamiento de los códigos y después que muchos códigos que cobraban por personas se empiezan a pagar por cargo. El ofrecimiento del gobierno fue parcial, hay dos códigos que ellos están planteando en blanqueárselo, que es el Estado docente y un código que es no remunerativo, no bonificable, de 163 mil pesos, que lo mismo estaría blanqueándose en cinco partes, en cinco cuotas, en agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Sumado a eso, al 1,5% que ofrece en agosto y en septiembre el ítem frente a alumnos también iría en aumento y la base de ese aumento se basaría en esos códigos que sacando un promedio el código 1330 se estaría blanqueando en un 15% y el estado docente desaparecería porque sería absorbido al blanqueo directamente, al básico”.

“Hemos pedido algunos detalles porque entendíamos que había algunas cuestiones que se contraponían con el 1,5% que estaban dando de aumento para los próximos meses y ahora por la mañana estarían llegando los detalles para hacer los cálculos con precisión y poder informar a nuestras asambleas correspondientes y tomar una determinación sobre este ofrecimiento que ha realizado el gobierno. El tema es que todavía hemos quedado muy lejos de la canasta básica, obviamente, no está contemplado el objetivo también que nosotros teníamos como lucha, no hemos llegado. De manera parcial, algunos avances hemos tenido, pero bueno, el detalle, el objetivo de pasar algunos códigos en los dos cargos y el objetivo del blanqueamiento de manera completa de algunos códigos también se está dando de manera parcial. El piso salarial se mantendría en 760.000 para septiembre y de ahí por eso se hacen los cálculos que corresponden para ver cómo impactan en los demás docentes que tienen más antigüedad ”, expresó el profesor.

Sobre las determinaciones que seguirán, remarcó: “Nosotros estaríamos convocando a la asamblea seguramente el día de mañana a la tarde Tenemos también que juntarnos con los demás sindicatos para evaluar los números. De manera particular estamos realizando ya los cálculos, hoy se comprometió el gobierno a bajar el informe que corresponde para que eso quede asentado como una propuesta firme y de ahí hacer ya con más precisión los números que ellos han ofrecido”.

¿Si no se acepta la oferta habrá descuento de los días de paro?Sí, es una advertencia que ellos hicieron, porque ya el lunes tienen que comenzar a hacer la carga, solamente iría de aumento el 1,5% y aplicaría los descuentos que nosotros hemos solicitado, como siempre, porque consideramos que cualquier reclamo es justo, que no se realicen los descuentos correspondientes. Pero bueno, quedó supeditada a la decisión que nosotros tomemos como asamblea y como sindicato”, respondió el gremialista.

image

Más noticias
Noticias Relacionadas