La jornada cambiaria está marcada por una leve pero sostenida suba en el dólar blue, mientras el dólar oficial se mantuvo relativamente estable. En un contexto económico de alta inflación, presión fiscal y expectativas de devaluación, el mercado cambiario continúa siendo un termómetro clave para medir la confianza y las tensiones dentro del sistema financiero argentino.
El dólar blue, que se comercializa en el mercado informal, comenzó la jornada con los siguientes valores: $1320 para la compra y $1340 para la venta. Este tipo de cambio paralelo mostró una suba del 0,75% respecto al día anterior, consolidando una tendencia alcista que se viene observando desde principios de agosto.
En lo que va del mes, el dólar blue acumula una suba del 1,13%, mientras que en lo que va del año el incremento alcanza el 8,56% respecto a los valores de enero, cuando se ubicaba en torno a los $1230.
Por su parte, el dólar oficial, que se adquiere en bancos y casas de cambio autorizadas, presentó los siguientes valores según el Banco Nación: $1286,93 para la compra y $1328,23 para la venta. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue se mantiene en torno al 3%, una diferencia que refleja la persistente distorsión entre el mercado formal y el informal.
Fuente: Dólar Hoy
A pesar de los intentos del Gobierno por reducir esta brecha, las restricciones cambiarias y la incertidumbre macroeconómica continúan alimentando la demanda de divisas en el circuito paralelo.
Además del dólar blue y el oficial, existen otros tipos de cambio que reflejan distintas formas de acceder a la divisa estadounidense: El Dólar MEP cotiza a $1318,33 para la compra y $1322,60 para la venta. En tanto el Dólar CCL cotiza a $1317,90 para la compra y $1321,70 para la venta.
Análisis del mercado
La cotización del dólar blue sigue siendo un indicador sensible de las expectativas económicas. Su leve suba en agosto refleja una combinación de factores: Demanda estacional: Aumenta la compra de dólares por vacaciones, pagos en el exterior y cobertura ante la inflación.
Incertidumbre política: La proximidad de las elecciones presidenciales genera volatilidad en los mercados. Restricciones cambiarias: Aunque se levantó el cepo para la compra de dólares en bancos, persiste un límite de US$100 mensuales para la adquisición de billetes físicos.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.