InicioPolíticaLaurnagaray: Esta guerra no se resolverá por lo que diga Kiev, sino...

Laurnagaray: Esta guerra no se resolverá por lo que diga Kiev, sino por lo que acuerden Washington y Moscú

Alejandro Laurnagaray, analista internacional, aseguró en diálogo con Canal E que la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska representa un “hecho histórico” que podría redefinir el conflicto en Ucrania.

Una cumbre histórica para relanzar el equilibrio global

Ya de por sí que se reúnan en esta cumbre ambos presidentes es un hecho importante, un hecho histórico”, expresó el entrevistado, remarcando que más allá del foco en Ucrania, el objetivo central es una distensión entre las potencias. “Estamos hablando de la primera y la segunda potencia nuclear del planeta, y eso obliga a un comportamiento racional”, subrayó.

Según el analista, esta instancia de diálogo no apunta a una resolución inmediata sino a sentar las bases de un nuevo equilibrio: “Trump dijo claramente que luego se reunirán con Zelenski y con los europeos, pero primero se negocia entre las grandes potencias”.

Para Laurnagaray, no debe caerse en lecturas simplistas: “Esto no es blanco o negro; aquí hay intereses vitales en juego y una historia de 500 años de guerras en Europa del Este”. Desde su mirada, Ucrania no es un actor decisivo: “No tiene poder real de negociación, es un Estado totalmente debilitado y dependiente de Occidente”.

Ucrania como peón y la estrategia de poder de Trump

Al ser consultado sobre por qué Trump vuelve a insistir con una tregua, Laurnagaray fue tajante: “Trump no cambió, la intención es la misma: marcar el liderazgo de EE.UU. sobre toda la civilización occidental”. El presidente busca evitar que China y Rusia se unan contra Washington. “Trump está jugando una estrategia inteligente: acercarse a Rusia sin romper con China”, explicó.

En cuanto a Rusia, su posición es invariable: “No va a aceptar una amenaza directa en sus fronteras ni que Ucrania ingrese a la OTAN”. En ese sentido, explicó que Moscú ya logró gran parte de sus objetivos. “Rusia ya ganó en términos territoriales, ahora busca el reconocimiento internacional de lo que ya es un hecho de facto”, detalló.

Laurnagaray insistió en que el resultado de esta cumbre dependerá de la interna de EE.UU.: “Zelenski no cuenta. Lo que cuenta es qué sector del poder en Occidente prevalece”. Y agregó: “Si Trump logra imponer su visión, habrá un acuerdo. Si no, la guerra continuará y Ucrania seguirá desangrándose”.

Por último, advirtió: “Las relaciones internacionales no son cuestión de emociones, son intereses vitales. El que los desconozca, sufre las consecuencias”. Según Laurnagaray, esta guerra es parte de una continuidad histórica donde Ucrania es solo el escenario del enfrentamiento entre civilizaciones.

Esta guerra no se resolverá por lo que diga Kiev, sino por lo que acuerden Washington y Moscú”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas