InicioSociedadJulieta Campo, candidata a diputada por Fuerza Patria: Creemos en la fuerza...

Julieta Campo, candidata a diputada por Fuerza Patria: Creemos en la fuerza de las propuestas, no es una cuestión dirigencial sino social

Julieta Campo, candidata a diputada nacional en segundo lugar por Fuerza Patria- Chaco, analizó la coyuntura política y el armado de la lista del principal frente opositor de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Se refirió a un espacio con “pluralidad de voces”, aunque marcó la importancia de “no solo ponernos de acuerdo para cerrar listas sino tener una propuesta alternativa a este Gobierno que efectivamente es un depredador de la Argentina y también del Chaco”. “Tenemos el gran desafío de reconstruir y volver a representar lo que la sociedad hoy necesita”, afirmó.

Para Campo, lo más importante es lograr “una síntesis” que represente a la ciudadanía, más allá de los acuerdos dirigenciales. “Es el principal objetivo de Fuerza Patria”, sostuvo en los estudios de CIUDAD TV. 

Consultada sobre las fragmentaciones, fue tajante: “Entendemos y respetamos. Pero como decía el Indio ‘juegan a primero yo, después a también yo’. Y creo que hoy no es un momento en el que la sociedad esté esperando de nosotros que pensemos solamente en nosotros mismos sino en los problemas de la gente y en cómo hacemos para resolverlos”, afirmó. “Hay ambiciones individuales que son respetables, pero hoy la sociedad nos demanda una síntesis para pensar en el bienestar mayor”, sostuvo 

Aseguró que como espacio, un desafío principal es dejar de ser militantes electorales y ser militantes políticos. “Hoy tenemos un presente que nos está ahogando así que hay que tomarse las cosas con mucha seriedad y no hablar solamente de elecciones sino de qué tipo de gobierno y qué tipo de sociedad queremos”.

Para Campo, que la gente deje de ir a votar es síntoma de una “insatisfacción democrática”, cuando es “fundamental” la participación de la ciudadanía”.

“Nosotros creemos en la fuerza de las propuestas, creemos que esto no se trata de una cuestión dirigencial sino social”, manifestó.

En relación a la mirada que hace sobre la actualidad, recalcó: “Veo una Argentina quebrada, partida a la mitad. Me parece que la juventud es una variable de ajuste de esta clase de proyectos. Entiendo que muchos jóvenes decidieron votar por esta propuesta política que entendieron que era rebelde. Esto también habla de las deficiencias que tenemos en nuestro propio sistema educativo porque si un chico de 17 o 18 años no sabe la historia de este país y no sabe lo que el FMI hizo con nuestro país, también es un problema del Estado”, consideró.

Más noticias
Noticias Relacionadas