Las comunidades originarias de Jujuy vienen atravesando momentos de conflicto con el gobierno.
En las últimas semanas han tenido idas y vueltas a raíz de denuncias por falta de entrega de personería jurídica y de títulos comunitarios.
Pero este no es el único reclamo que llevan adelante, sino que desde hace tiempo viene manifestándose contra la explotación de litio en tierras y “en defensa del agua”. Sobre este último punto, han concretado una gran movilización caminando casi 300 kilómetros desde La Quiaca hasta San Salvador.
image
En una acción de protesta similar, este viernes llegó la “Caminata de Mujeres en defensa de la Pachamama” a la Secretaría de Minería de la provincia. Se trata de un grupo de referentes de distintas localidades, principalmente de la Puna, quienes partieron el día lunes y hoy arribaron a la capital jujeña.
Florencia Solís, referente de la comunidad de Rodeo Cuenca de Pozuelos, comentó la movida y la entrega de un petitorio que están realizando.
“Dejamos la nota a la Secretaría de Minería por el problema que tenemos grave en la Laguna de Pozuelos, que es una reserva de la biosfera, pero declarada por UNESCO, sin embargo, ya está envenenada esta laguna hace años atrás con la mina Pan de Azúcar, que no han hecho ningún saneamiento, y ahora hay pedimentos mineros alrededor de la cuenca de la laguna, y esto va a ser peor, se viene fatal. La laguna ya tiene poquita agua, los flamencos, las gallaretas, los teros y todas las aves playeras están muriendo y encima quieren meter minería a cielo abierto, que no van a contaminar todo porque lo van a dejar tirando todos los minerales en el suelo y eso envenena a la tierra, al aire y al agua”.
“Esta convocatoria se ha hecho justamente por llamado de ella, de la Mamita Tierra que ya no puede más, está totalmente ya casi moribunda porque el hombre lo profana todo por su ambición Entonces, nosotros, las mujeres, somos quienes nos asimilamos a ellas porque somos fértiles como ellas y por eso ella nos habló, nos dijo, bueno, ya no podemos más ustedes salgan a defenderme porque ya no aguanto más los dolores. Encima me abran la boca para dar de comer y me dejan ensuciando. Por eso, de las cuatro dimensiones de esta provincia de Jujuy nos llamó ella y hemos salido en defensa de ella, la Pachamama ”, relató la comunera.
Nosotros lo que estamos cuidando es el agua, que es para todos no solamente para el ser humano sino para las plantas, aves y todo lo que existe en la tierra viviente. El agua es tan importante pero agua pura, cristalina, limpia y no llena de contaminación. Nosotros lo que estamos cuidando es el agua, que es para todos no solamente para el ser humano sino para las plantas, aves y todo lo que existe en la tierra viviente. El agua es tan importante pero agua pura, cristalina, limpia y no llena de contaminación.
image
“Caminata de Mujeres en defensa de la Pachamama”
image
image
image
image