InicioSociedadParo de controladores aéreos: Las medidas van a seguir hasta tanto se...

Paro de controladores aéreos: Las medidas van a seguir hasta tanto se pueda llegar a una negociación válida

Jessica Fernández, delegada de ATEPSA, explicó que los controladores aéreos atraviesan “un atraso de 11 meses sin aumentos” y que la medida de fuerza continuará hasta fin de mes. La protesta afecta vuelos nacionales e internacionales y busca respuestas del gobierno frente al deterioro salarial y de los servicios.

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) continúa este martes con su plan de paros en todo el país. Jessica Fernández, delegada del gremio, señaló a CIUDAD TV que “el principal motivo es salarial, tenemos un atraso de 11 meses sin aumentos de salarios y, obviamente, al haber agotado todas las instancias de negociar con el gobierno, no pudimos obtener ninguna respuesta favorable, la cual nos llevó a esta medida hoy en día”.

La referente advirtió sobre las condiciones en las que trabajan los controladores. “El labor que tenemos es muy complicado, el trabajo es muy muy estresante y requiere de mucha responsabilidad, entonces al tener unos salarios degradados hoy en día se suma e implica mucho lo que es el estado de ánimo de los trabajadores”, expresó.

Sobre la modalidad de la protesta, Fernández explicó: “Las medidas son por franjas horarias y no son todos los días, son días intercalados hasta el día 30 de agosto. La reglamentación nos permite implementarlo por el hecho de ser un servicio público esencial. Así que se diagramó de esa manera, se informó a las aerolíneas, al Ministerio de Trabajo, a las entidades que comprenden todo lo que es servicio de navegación aérea”.

La delegada subrayó que el gremio busca afectar lo menos posible a los pasajeros: “Se informó desde el día 13 de agosto para que se puedan reprogramar los vuelos, para que sea un poco más ordenado en cuanto a lo que son vuelos y pasajeros”. Sin embargo, reconoció: “No nos gusta tampoco la situación en la que estamos pasando y estamos también perjudicando a gente que no tiene nada que ver. Estamos tratando de llegar a un acuerdo y, esperemos que esta semana se pueda solucionar”.

Hasta el momento, no hubo avances en las negociaciones. “Hasta el día de hoy no tuvimos ninguna respuesta, ni un llamado. El gobierno hace silencio, todavía no nos contactaron. Las medidas van a seguir hasta tanto se pueda llegar a un acuerdo, a una negociación válida”, dijo.

El reclamo incluye también la actualización tecnológica: “Hoy en día, estamos trabajando con equipos bastante viejos, lo que dificulta el desarrollo de las operaciones aéreas. Nuestro reclamo es también que se actualicen los equipos y que podamos brindar un servicio más seguro en cuanto a lo operativo”.

La situación salarial se agrava por la paritaria pendiente. Fernández detalló que “la paritaria 2023-2024 todavía no la cerramos, o sea que estamos peleando todavía hace 1 año atrás. En ese año se perdió un 20% y ahora lo que va del resto del año sumaría un 45% total de la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios”.

En cuanto al cronograma, la dirigente explicó: “Hasta el día de hoy tenemos el bloque que empezó a las 7 de la mañana hasta la 1 de la tarde. Sigue de 2 de la tarde a 5. Después, el día jueves tenemos bloqueos también en los mismos horarios y el día sábado 30 sería el último día de la huelga”. Y agregó que, de no haber avances, “a partir del primero de septiembre todavía no se presentó un cronograma, pero si no se llega a un acuerdo se presentará por el resto del mes de septiembre”.

“Estamos convencidos de que vamos a obtener una respuesta”, concluyó Fernández, remarcando que la medida es la única forma que encontraron para visibilizar un reclamo que ya lleva 11 meses sin solución.

Más noticias
Noticias Relacionadas