InicioEconomíaPlazos fijos: los bancos ajustan otra vez las tasas y algunas ya...

Plazos fijos: los bancos ajustan otra vez las tasas y algunas ya alcanzan el 56%

La decisión del Banco Central de volver a subir los encajes, que desde el 1° de septiembre treparán al 53,5% —un nivel inédito en los últimos 32 años—, llevó a muchas entidades financieras a mejorar las tasas que pagan a los ahorristas por inmovilizar sus pesos en plazos fijos, que en algunos bancos ya alcanzan el 56% de tasa nominal anual. El reverso de esta situación será un mayor encarecimiento del crédito para empresas y particulares.

En menos de un mes, las tasas saltaron de menos del 30% a superar el 40% de TNA, y en las últimas horas algunos bancos ya ofrecen más del 55% anual por inmovilizar los pesos en un plazo fijo.

Ya pasó casi un año y medio desde que el Banco Central (BCRA) desreguló las tasas mínimas de interés. Desde entonces, durante meses, el rendimiento de los plazos fijos fue en caída. Ahora, en un contexto de apretón monetario y ruido político por la cercanía de las elecciones, el mercado cambió de rumbo.

Según el último dato oficial publicado correspondiente al viernes 22 de agosto, el promedio pagado en el sistema financiero por un plazo fijo a 30 días es del 51,3%. Desde este martes 26, algunas entidades ya superan el 55% de TNA, o el equivalente a 4,59% por 30 días.

El nuevo esquema de encajes —el dinero que los bancos deben inmovilizar y no pueden destinar ni a inversiones ni a préstamos— obliga a las entidades a buscar más depósitos para sostener su liquidez. Algunas entidades consultadas por Clarín, estiman que las tasas seguirán hacia arriba: tanto los rendimientos de los plazos fijos, como las tasas de todos los préstamos (empresas, personales e hipotecarios).

El Macro es de los que más paga: la cartera general en 53,5% (hasta $ 5 millones, haciendo el plazo fijo a través de la App de la entidad o Banca Internet), y Selecta y Preferencial 56% TNA. La general, la semana pasada estaba en 45%, es decir, subió 10 puntos en una semana. Y en el Supervielle ofrecen 51%.

Por su parte, en tasas para público en general: en el ICBC pagan un 47,7%, en Banco Nación y Comafi 47%, y en el BBVA y Galicia, 45%, Provincia 43%, el Hipotecario y Santander del 38% al 41%. También hay bancos de menor tamaño que ofrecen rendimientos altos: es el caso de CMF (52%), Reba (50%), Bica (51%) y Voii (51%). Entre los bancos públicos, el Nación acaba de subir su tasa al 47% y el Provincia a 48%.

Si se comparan los rendimientos mensuales de la tasa más alta y la más baja, un ahorrista que inmovilice pesos a 30 días obtendría, en ambos casos, un interés superior a la inflación proyectada para el año. El último dato oficial que se conoce es el de julio, que fue de 1,9% y para agosto se espera un IPC ubicado entre 1,8% y 2,1%, según los primeros pronósticos de las consultoras privadas.

El equipo económico confía en encontrar algo de alivio en la licitación de este miércoles. Allí se ofrecerán títulos con plazos superiores a 60 días que, según lo dispuesto por el BCRA, podrán utilizarse para integrar encajes desde la próxima semana. Con esta medida, el Central apuesta a que los bancos se vean obligados a volcarse a esos instrumentos.

Plazo fijo: banco por banco, cuánto pagan de tasa por congelar pesos

  • Banco Macro: 53,5%
  • Banco CMF: 52%
  • Banco Bica: 51%
  • Banco de Córdoba: 48,5%
  • Banco de Corrientes: 48%
  • Banco Nación Argentinal Comafi y Credicoop: 47%
  • Banco Hipotecario: 47,5% y 50,5%
  • Banco Galicia y BBVA: 45%
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 43%
  • Bibank: 42%
  • Banco del Chubut: 41%
  • Banco Santander Argentina: 38%
  • Banco Ciudad: 35%
  • Banco de Formosa: 32%

En el caso de un rendimiento de 53,5% TNA, es decir, un rendimiento de 4,46% por 30 días, por congelar $ 1.000.000, un ahorrista recibirá unos $ 44.600. Y por uno de 51% anual, o 4,25% mensual, obtendrá unos $ 42.500.

Si el rendimiento, en cambio, es de 48% anual, por bloquear $ 1.000.000, recibirá un interés de 4%, ósea, unos $ 40.000 en 30 días. Y por 47% TNA, es decir, 3,92%, unos $ 39.200.

SN

Más noticias
Noticias Relacionadas