InicioDeportesQué dijo la auditoría del Gobierno sobre el escándalo de Spagnuolo

Qué dijo la auditoría del Gobierno sobre el escándalo de Spagnuolo

La intervención del Gobierno en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) arrojó sus primeros resultados sobre las contrataciones firmadas por el extitular del organismo. Un informe inicial detectó importantes diferencias de precios en la compra de medicamentos en comparación con el Ministerio de Salud.

El análisis surge en el marco del escándalo de Spagnuolo, desatado por audios que mencionan presuntos sobornos.

La auditoría impulsada por el ministro de Salud, Mario Lugones, encontró que la Andis pagó precios significativamente más altos por los mismos fármacos que adquiría la cartera sanitaria. Fuentes oficiales califican los resultados como “datos preliminares”, pero señalan una diferencia promedio del 30% en los valores adjudicados.

El ministro de Salud, Mario Lugones, impulsó la auditoría sobre las contratacionesMartín Cossarini – LA NACION

El estudio, que todavía está en curso bajo la supervisión del interventor Alejandro Vilches, se concentra en siete medicamentos específicos. La investigación busca determinar las razones de esta disparidad en los precios entre dos organismos del Estado. En paralelo, la Justicia avanza con su propia pesquisa para corroborar estos datos y determinar posibles responsabilidades penales.

Un fármaco en particular concentró la atención de las autoridades por la magnitud de la diferencia y por el proveedor involucrado. Se trata de la Asparaginasa Pegilada, un medicamento oncológico. En este caso, tanto la Andis como el Ministerio de Salud compraron el producto a la empresa Suizo Argentina, la compañía mencionada en los audios que originaron la investigación judicial.

Los registros de la auditoría muestran una brecha de precios notoria:

Diego Spagnuolo dirigía la Agencia Nacional de Discapacidad al momento de las compras investigadasANDIS

La diferencia del 63% en el valor del fármaco supera con creces la inflación interanual del sector. El Indec midió para el rubro “Salud” un incremento del 35,6% en julio.

Un obstáculo para la investigación es la falta de transparencia en las contrataciones del organismo. Los datos sobre las adquisiciones de Asparaginasa Pegilada por parte de la Andis no se encuentran publicados de manera oficial.

Fuentes del Gobierno indicaron que las compras de medicamentos se habrían canalizado a través del plan Incluir Salud, aunque el detalle de gastos, destinatarios y fechas de este programa no está disponible de forma pública.

Esta situación genera interrogantes sobre los mecanismos de compra de la agencia. La Andis es un organismo descentralizado que funciona en la órbita del Ministerio de Salud. No obstante, posee autonomía autárquica para realizar sus propias contrataciones. Esta independencia administrativa explica la posibilidad de que ambos entes estatales compraran los mismos productos a precios diferentes.

Escándalo por las presuntas coimas en la ANDIS: difundieron nuevos audios de Spagnuolo

Mientras la auditoría avanza, la droguería Suizo Argentina, cuyos directivos fueron allanados por orden judicial, emitió un comunicado. En el texto, la compañía aseguró que está a disposición de las autoridades. Destacó su “responsabilidad social empresaria, conformidad con un estricto Código de Ética y compromiso histórico con la Argentina”. El presidente Javier Milei compartió el comunicado en sus redes.

El papel de los organismos de control también está bajo análisis. La Sindicatura General de la Nación (Sigen) figura en los considerandos de una adjudicación millonaria del Ministerio de Salud a Suizo Argentina por servicios de logística. En esa oportunidad, el organismo de control expresó su imposibilidad de emitir conclusiones por no poseer un precio testigo.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Ignacio Grimaldi.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas