Pese a las medidas que tomó el Gobierno para sacarle volatilidad al tipo de cambio, el dólar pegó un salto este viernes y terminó en $ 1.360 en el segmento minorista. Aunque había empezado la rueda en baja cerró 15 pesos arriba de la cotización del jueves.
Por su parte, el mayorista llegó a $ 1.342, un alza 21 pesos en la semana, aunque terminó el mes 2,3% por debajo de la cotización con la que arrancó.
A una semana de las elecciones bonaerenses, la tensión cambiaria no cede. Este viernes el Banco Central jugó otra carta para tratar de atenuarla. La autoridad monetaria dispuso que la posición de contado diaria de moneda extranjera (los dólares que los bancos compran y venden en el mercado) «no podrá aumentar el último día hábil del mes respecto del saldo registrado el día precedente”.
Como hoy es el último día hábil de agosto, esto quiere decir que en esta jornada los bancos no pueden comprar más dólares de los que tenían el jueves. Con esto, el Central acota de la demanda del mercado, que suele subir con el cierre de cada mes.
También están subiendo los dólares financieros, con el MEP en $ 1.351 y el contado con liqui en $ 1.358.
Así, tras la efímera tregua del jueves, en esta rueda volvió la volatilidad al mercado. Esto también se siente sobre las acciones. En la bolsa local, el Merval cae 0,7% en dólares. En Nueva York los ADR pierden hasta 4%, con Edenor como el papel más perjudicado.
En los bonos se ven bajas acotadas, de 0,3% en promedio. De este modo, el riesgo país llega a 837 puntos básicos.
Noticia en desarrollo