A esto, se sumó la mira puesta en la empresa estatal GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) se por no haber cumplido objetivos: de más de 400 basurales registrados, solo se erradicaron 23.
image
Resulta que el tema de los basurales a cielo abierto se viene advirtiendo desde hace tiempo en nuestro medio y ejemplos sobran: toda la ciudad de Palpalá, incontables sectores de Alto Comedero, puntos cercanos a los accesos a Perico, alrededores del Río Los Alisos, en el Río Las Pavas en Monterrico, entre otros puntos.
image
En este contexto donde reinan las faltas de políticas concretas para combatir la problemática, se destacan iniciativas de vecinos activistas. Tal es el caso del proyecto ambiental denominado “Apacheta” que fue impulsado por la Asociación Civil Unión Popular, espacio que viene trabajando y marcando que el cuidado del ambiente es prioridad.
Cabe señalar que el mismo fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante capitalino.
image
Rubén Cevallos, referente de la ONG, dialogó con Radio 2 sobre lo que implica su plan y el trabajo que vienen realizando al respecto.
“Es un trabajo de hace mucho tiempo, es una idea que nació en el barrio Bella Vista porque no pasaba el recolector y los vecinos dijimos qué hacemos con la basura, esa fue la idea original, un desafío que nos pusimos como vecinos. Ese trabajo vecinal de hacer algo por nuestro barrio se convirtió en un proyecto de reciclaje, algo que nunca pensamos. Después de capacitarnos y estudiar todo, logramos que en el barrio se separe el plástico de la basura y a su vez el plástico fue materia prima para trabajos en el barrio. A través de esta actividad cuidar el ambiente, ese fue nuestro objetivo”, remarcó.
image
El trabajo de la Asociación Civil Unión Popular
image
image