A pocos meses del encuentro bautizado como la Batalla de los Sexos, que enfrentará al australiano Nick Kyrgios (651°) contra la bielorrusa Aryna Sabalenka (1ª), se generó polémica por algunos comentarios despectivos del atleta masculino hacia la líder del ranking WTA.
Las declaraciones del aussie tuvieron lugar en la conversación que mantuvo con el kazajo Alexander Bublik (24°), otro que tira bombas cada vez que habla, en un podcast. En pocas palabras, el oriundo de Canberra se burló de su rival por pensar que ella tiene chances de ganar y dejó en claro que eso no va a pasar.
Kyrgios, durante su entrevista con Bublik
«Estoy muy emocionado por el encuentro, Aryna tiene una gran personalidad y es una magnífica tenística. Me hace gracia que, realmente, ella piensa que puede ganar«, dijo Kyrgios antes de que Bublik le preguntara sobre esa posibilidad. «¿De verdad pensás que me puede ganar? No lo va a hacer. ¿En serio decís que voy a tener que jugar al 100%? Intentaré estar concentrado porque represento a los hombres. Ganaré 6-2″, sentenció el australiano, con tono arrogante.
¿Cuándo y dónde se jugaría la Batalla de los Sexos?
El choque, que tomó trascendencia a nivel mundial, aún no tiene una fecha confirmada. La posibilidad que se baraja es que tenga lugar en enero del 2026, más específicamente en la primera semana, después de las fiestas. La sede, que tampoco está del todo asegurada, sería Hong Kong, la región administrativa especial de la República Popular China.
Sabalenka es la mejor de la actualidad.(REUTERS/Toby Melville)
Esta sería la cuarta edición: los antecedentes
El cruce entre Kyrgios y Sabalenka no es el primero que enfrenta a un hombre y a una mujer. Si bien hubo otros partidos antes, el primero que se nombró como la Batalla de los Sexos fue el que enfrentó a la australiana Margaret Court y el estadounidense Robert Riggs en mayo de 1973. La de Perth, ganadora del Abierto de Australia (11 veces), de Roland Garros (5), Wimbledon (3) y el US Open (5) cayó en California ante el local por 6-2 y 6-1.
El segundo también se llevó a cabo en Estados Unidos, el mismo año, en septiembre. Riggs volvió a representar a los hombres, pero su rival esta vez fue una compatriota, la mítica Billie Jean King (cuyo nombre se le asignó a la copa de selecciones femeninas). En Houston, Texas, se sentenció el primer triunfo femenino por 6-4, 6-3 y 6-3 y un hito en la lucha por la igualdad de género en el tenis.
Billie Jean King junto a Novak Djokovic en 2023. (Foto: @BillieJeanKing)
La tercera y última edición hasta el momento tomó a Las Vegas como escenario y enfrentó a dos estadounidenses como James Connors y Martina Navratilova, ganadora de 18 Grand Slams en 1992. Jimmy ganó aquel encuentro por 7-5 y 6-2, inclinando el historial a favor de los varones. Ahora, Sabalenka tendrá la oportunidad de empatar la cuestión…
Mirá también
US Open: con 45 años, Venus Williams sigue en la senda ganadora y le hizo una pedido especial a su hermana Serena
Mirá también