La ciudad de Palpalá enfrenta un crecimiento preocupante de basurales a cielo abierto. Uno de los focos más visibles se encuentra sobre la Ruta Provincial 21, que conecta la ciudad con Forestal y da acceso a los barrios Banda Oriental y Florida.
En el lugar pueden observarse escombros de construcción, botellas de plástico y vidrio, animales muertos y residuos de todo tipo. La acumulación de basura se ha convertido en un foco de contaminación permanente que pone en riesgo tanto al ambiente como a la salud de los vecinos.
Embed – Basurales en franco crecimiento en la ciudad de Palpalá
Frente a la falta de soluciones, algunos habitantes recurren a la quema de residuos como método para reducir la acumulación, sin considerar los daños que el humo provoca en el aire, el suelo y la salud respiratoria de las personas.
WhatsApp Image 2025-09-02 at 11.16.48 (1)
La situación refleja un problema estructural: la ausencia de políticas sostenidas de erradicación de microbasurales, una débil concientización social y un servicio municipal de recolección que no logra cubrir las necesidades de la comunidad.
WhatsApp Image 2025-09-02 at 11.16.48 (3)
Las preguntas que quedan abiertas son inevitables: ¿qué acciones concretas está llevando adelante el Ministerio de Ambiente para abordar esta problemática?, ¿cómo se implementa el programa GIRSU en Palpalá?, ¿y qué medidas adoptará el municipio para mejorar la gestión de los residuos?
WhatsApp Image 2025-09-02 at 11.16.48 (2)
Hasta el momento, ni el Ministerio de Ambiente ni el municipio de Palpalá han dado respuestas concretas para revertir la situación. La falta de control, la ausencia de políticas claras y un servicio de recolección ineficiente no hacen más que profundizar un problema que crece a la vista de todos. Mientras tanto, los basurales avanzan y los vecinos quedan expuestos a un riesgo ambiental y sanitario que las autoridades parecen ignorar.
WhatsApp Image 2025-09-02 at 11.16.48