En diálogo con Canal E, Adam Dubove, historiador y especialista en criptomonedas, repasó la evolución de la minería de Bitcoin y reveló que Emiratos Árabes Unidos ya extrajo más de 9.300 bitcoins desde 2023.
Del garage al desierto: la minería se volvió industrial
“Ya pasaron más de 15 años desde que surgió Bitcoin”, recordó Adam Dubove, y explicó cómo cambió el proceso de validación de bloques desde entonces. “Antes se podía minar con una notebook; hoy se requieren datacenters enormes con grandes inversiones en hardware y energía”.
Una de las noticias más impactantes del ecosistema cripto en los últimos días es Abu Dhabi, a través de firmas pertenecientes a su holding soberano, “ya lleva minados más de 9.300 bitcoins desde 2023” en instalaciones de más de 80.000 metros cuadrados en pleno desierto. Esto representa, a precios actuales, una cifra superior a 300 millones de dólares.
La minería, sostuvo Dubove, se ha convertido en un negocio donde la escala lo es todo. “Las operaciones industriales pueden acceder a eficiencias que los mineros particulares no pueden alcanzar”, señaló.
Minería hogareña: posible, pero con limitaciones
A pesar del auge de los grandes jugadores, Dubove aclaró que “hoy por hoy también es posible hacer minería hogareña”, aunque advirtió que “un equipo puede costar entre 8.000 y 10.000 dólares, sin contar el acceso a energía eléctrica barata, que es clave para el retorno de inversión”.
Respecto a las posibilidades reales de ganar recompensas, explicó que existen dos modelos principales:
Pool de minería:“Se suman mineros de todo el mundo que comparten el poder de cómputo y luego dividen la recompensa de forma proporcional”. En este sistema, la recompensa actual es de 3,25 bitcoins por bloque, más comisiones por transacciones.
Minería solitaria:“Es como jugar a la lotería. Tenés una chance en 300 millones de resolver un bloque por tu cuenta”, explicó. En caso de lograrlo, “te llevás los 3,25 bitcoins completos, que hoy equivalen a más de 320 mil dólares”.
También aclaró una duda común: “Un Satoshi es la unidad mínima en que se divide un Bitcoin: una cienmillonésima parte”, lo cual permite que cualquier persona pueda comprar fracciones y no necesariamente un BTC completo.
Dubove cerró destacando que el futuro de la minería estará cada vez más ligado a la eficiencia energética y a la geopolítica. “Los países con energía barata o con políticas soberanas fuertes están tomando posiciones estratégicas en este negocio” , concluyó.