El economista y exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, visitó los estudios de CIUDAD TV antes de su clase magistral en la sede local de la UNCAUS. Afirmó que la actual crisis “no es financiera, es económica” y criticó las decisiones del gobierno nacional. También aseguró que “el peronismo abajo está bárbaro” y anticipó que el movimiento ganará las elecciones de octubre.
En su paso por Resistencia, el economista y dirigente político Guillermo Moreno dialogó con CIUDAD TV antes de brindar una conferencia en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS). “Me invitaron a una conferencia en la Universidad. El título es académico, después lo que va a terminar aconteciendo es que vamos a explicar que por primera vez el peronismo en el gobierno no va a tener el mundo en contra. Nunca viste gobernar al peronismo con el mundo a favor, siempre tuvimos el mundo en contra”, señaló.
Moreno analizó la situación económica y expresó que el país atraviesa un cuadro complejo. “Esto no es el 2001, esto es mucho peor. Esto no es una crisis financiera, esto es una crisis económica. La diferencia es que en una crisis financiera cobrás largo y pagás corto, entonces no hay plata que te alcance. Una crisis económica es que no vendés y hoy las empresas argentinas no venden ni adentro ni afuera. Por lo tanto, hay un problema de rentabilidad”, sostuvo.
Cuestionó al presidente de la Nación, Javier Milei, y al equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo: “Creo que este pibe no está apto para estar en el gobierno. Tiene un problema de salud mental, los profesionales de salud sabrán. Hizo las cosas mal, no es un muchacho que sepa de economía, pero lo podía haber suplantado poniendo un ministro de Economía que entienda y puso a Caputo, un timbero”.
Moreno evidenció que las medidas del gobierno generaron fuertes tensiones con distintos sectores: “Primero se pelearon con la producción, tanto el campo como la industria. Se pelearon con la economía urbana y con la economía rural. Pero desde las lelis, hace tres semanas, se pelean con el sistema financiero. La diferencia es que cuando te peleás con el campo o con la industria, ellos tardan seis meses en devolverte el golpe. El sistema financiero te responde al día siguiente”.
En ese sentido, remarcó que la reacción de los mercados fue inmediata: “Le tiraron toda la plata por la cabeza. Ahora trabajan de banquero un jueves. El viernes se armó un poquito de lío. Pensaron sábado, domingo y el lunes salieron a comprar dólares. El lunes a la noche el gobierno ya se había rendido. Pasó de inundar la plaza a secarla en tres días”.
“El peronismo gana en todo el país”
Consultado sobre el panorama electoral en el marco de las legislativas, Moreno afirmó que “el peronismo gana en todo el país en octubre. Y no es por los dirigentes, no es Coqui, no es Moreno, no es Cristina, no es Máximo, es el pueblo. El peronismo abajo está bárbaro”. En esa línea, consideró que el contexto internacional es favorable: “Ahora sí tenemos la posibilidad de gobernar bien porque es la primera vez que el mundo no nos sopla de frente. Lo de Trump y Putin es extraordinario, ese encuentro en Alaska. Es un mundo donde volvió el nacionalismo, un nacionalismo americano, a lo nuestro, de brazos abiertos”.
El dirigente también hizo hincapié en la importancia de la gestión logística para la próxima administración: “Si no acertás los primeros 15 días del gobierno de transición, es un lío. Es tan grave lo que tenemos que el puesto más importante donde no podés pifiar es en la presidencia del mercado central, porque tiene que garantizar el abasto. Sin abastecimiento te hacés un lío bárbaro. Y cuidado, que podés no tener precio e igual tenés que garantizar el abastecimiento”.
Por último, resaltó los últimos resultados electorales en el interior del país y vaticinó una alta participación ciudadana de cara a los comicios bonaerenses: “El peronismo dio una buena lección también en Corrientes, 20 puntos, hacía rato que no se presentaba”. “El próximo gobierno peronista por primera vez vamos a tener un mundo a favor. Este es el mundo que soñamos durante 80 años, no lo vamos a desaprovechar. Treinta años de gobierno peronista, hasta los ingleses nos devuelven las Malvinas. Solo tenemos que ponernos a trabajar y eso lo garantiza el peronismo”.