InicioPolíticaLLA lidera en Buenos Aires y Milei enfrenta un dato alarmante, según...

LLA lidera en Buenos Aires y Milei enfrenta un dato alarmante, según una encuesta

Elecciones en Buenos Aires: encuesta mide a LLA y al peronismo, con un dato alarmante para Milei

A días de las legislativas en Buenos Aires, una encuesta revela alta desconfianza en funcionarios involucrados en escándalos y la intención de voto

04/09/2025 – 13:17hs

Con las elecciones legislativas a la vuelta de la esquina, todas las miradas están puestas en cómo se moverá el electorado en territorio bonaerense. Los resultados, clave antes de octubre, reflejarán el impacto del gobierno y los recientes escándalos en la ANDIS y Karina Milei.

Entre el 28 y 29 de agosto, DC Consultores encuestó a 1.840 ciudadanos del distrito gobernado por Axel Kicillof. La encuesta midió intención de voto y la imagen de líderes como Javier Milei, Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem, involucrados en denuncias recientes de coimas.

Credibilidad de funcionarios: Milei resiste, Lule Menem se hunde

El estudio se llevó a cabo tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, donde acusa cobros de coimas por parte de la Secretaría General de Presidencia y sus colaboradores.

  • Javier Milei mantiene un nivel de confianza del 59,8%, frente a un 40,2% que no le cree.
  • Eduardo «Lule» Menem alcanza apenas un 27% de credibilidad, mientras el 73% manifiesta desconfianza.
  • Karina Milei llega a 41,3% de confianza, frente a 58,7% que no le cree.
  • Diego Spagnuolo obtiene solo 19,7% de credibilidad y un 80,3% de rechazo.
  • Entre los opositores, Axel Kicillof tiene más respaldo (37,6%) que Cristina Kirchner (29,1%).

Intención de voto: predominan los cambios

El sondeo también evaluó la intención de voto de cara a las legislativas de septiembre y las nacionales de octubre.

  • Un 52,7% de los encuestados busca un «cambio de rumbo«, frente a 47,3% que apuesta por la continuidad.
  • De cara a octubre, sin mencionar nombres propios, LLA-PRO lidera con 42,9%, seguida por Fuerza Patria con 34,1%.
  • Entre los indecisos, el 11,8% no sabe por quién votar, mientras un 4,9% asegura que no sufragará.
  • En tercer lugar aparecen el FIT (3,1%), Somos Buenos Aires-UCR (2,4%) y Potencia (0,8%).

Lo que preocupa al Gobierno y a las filas libertarias

Los datos sobre credibilidad y desconfianza marcan un escenario complejo para los oficialismos y los líderes involucrados en escándalos. El impacto electoral en la provincia podría anticipar tendencias a nivel nacional, generando señales sobre la percepción ciudadana ante casos de corrupción y la efectividad de la gestión.

Cómo se perfila la Tercera Sección en las legislativas 2025

Otras consultoras no logran consenso sobre lo que ocurrirá en el sur del conurbano, territorio históricamente peronista. Para Isasi-Burdman, LLA daría el golpe con un 35% frente al 31% del PJ, lo que implicaría un resultado inédito desde el retorno democrático. En cambio, Opinaia prevé un escenario inverso: el peronismo con más de diez puntos de ventaja, reafirmando su hegemonía en la zona.

Más allá del conurbano, las encuestas muestran contrastes marcados. En el interior bonaerense, Milei aparece fortalecido por el voto opositor al kirchnerismo. En la Primera Sección, la más poblada, LLA aventajaría al PJ por dos puntos. Aunque la Tercera Sección conserva su histórica impronta peronista, los sondeos arrojan diferencias notables en los márgenes de apoyo.

El impacto político del caso Andis

El escándalo por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) instaló dudas acerca de su efecto electoral. De acuerdo con Management & Fit:

  • El 94,5% de los consultados conoce el caso y más del 70% lo califica de grave
  • E 82,6% afirma que no modificará su voto
  • El 51% admite que la denuncia deteriora la imagen del Gobierno

Otro factor que complica las proyecciones es el nivel de participación. «La predisposición a votar podría ser muy baja, con un 30% de indecisos«, señaló Juan Mayol, de Opinaia. Juan Germano, de Isonomía, consideró que la concurrencia podría rondar apenas el 50%.

Con el resultado abierto, PJ y LLA ajustan sus movimientos. El oficialismo intenta capitalizar sus logros de gestión para aumentar su representación legislativa. El peronismo, por su parte, busca demostrar que conserva fuerza en territorio bonaerense. Desde Fuerza Patria transmiten confianza: «Vamos a ganar, a pesar de nosotros«, afirman.

La erosión en la imagen del Gobierno

El respaldo al presidente Javier Milei muestra señales de desgaste. Poliarquía Consultores registró una caída de cinco puntos en su aprobación, que se ubica en 49%. En paralelo, el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella también retrocedió en agosto.

Para Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, los motivos son claros: los «errores autoinfligidos» del mandatario y el efecto del caso de los audios. «El ausentismo está aumentando en el país sistemáticamente a causa de la crisis de representación. Y el Gobierno depende de movilizar y convencer gente», aseveró en diálogo con TN

Más noticias
Noticias Relacionadas