InicioPolíticaLey de DNU: Diputados, otro partido; con presión por el presupuesto y...

Ley de DNU: Diputados, otro partido; con presión por el presupuesto y la puja con los gobernadores

Tras la media sanción en un Senado adverso a los designios del poder libertario, las miradas se posan sobre la Cámara Baja. La dispersión de la oposición le da algo de aire a un gobierno que acumula derrotas legislativas en el último tiempo, pero que redobla la apuesta con el fogoneo constante del veto presidencial.

La reforma a la Ley de DNU (26.122), que según los libertarios restringe el poder de Javier Milei, es un tema ya dictaminado por Diputados, pero que no reunió en octubre del año pasado el número necesario para su aprobación en el recinto. Hay un núcleo duro del arco opositor que quiere avanzar, pero la conducción de la comisión estratégica de Asuntos Constitucionales, en manos del libertario Nicolás Mayoraz, se erige como barrera de contención.

Con la media sanción del Senado, donde tuvo un alto protagonismo Alejandra Vigo, empieza todo de nuevo en la Cámara Baja ya que funciona como revisora de la iniciativa aprobada. Lo que implica reeditar la discusión en la comisión a cargo de Mayoraz. Será una puja de libertarios, junto a sus aliados del PRO y la UCR, contra los opositores federales, kirchneristas, carrioistas y radicales sin peluca que promete varios capítulos.

Luis Juez, entre la bronca y el dolor relató que Karina Milei lo llamó para pedirle perdón: «No me ofendan a mi hija»

«El Senado aprobó un proyecto similar, lo que acorta el camino para reformar esa nefasta ley que el kirchnerismo inventó y de la cual Milei abusó como ningún otro presidente«, afirmó el diputado cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), aunque ese sendero asoma muy empinado y con otros obstáculos que se suman a la ecuación.

«Trabajaré para que la convirtamos pronto en ley, porque gobernar con respeto a la Constitución y a la República es la base de un país serio y previsible», dijo el amarillo federal ante una dura batalla que se viene. El gobierno jugará a fondo para frenar la avanzada. No obstante, este partido estará dominado bajo la lógica de presión por el presupuesto 2026 y la puja con los gobernadores.

Está por verse que sucederá, en menos de diez días, cuando Milei recurra a un nuevo veto para objetar la ley sancionada a instancias de los gobernadores que fija el reparto en forma diaria y automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.

Áspera pulseada

Se espera que haya un margen para la negociación, pero el rechazo a una norma fogoneada por todos los distritos del país implicaría -sin dudas- redoblar el enfrentamiento de la Casa Rosada con los gobernadores en medio de la tormenta que atraviesa la administración Milei.

«Los gobernadores que son claves para tener número, para avanzar con esto, van a empezar a negociar. Y en paralelo, la oposición en Diputados, demandará un presupuesto y que tenga lo que nosotros necesitamos», aportó una voz con tonada en la Cámara Baja.

Por su parte, Gabriela Estévez (Unión por la Patria) defendió los cambios a la Ley de DNU «para que no se sucedan arbitrariedades y el Congreso de la Nación pueda ejercer su rol como poder independiente», subrayó.

«Es fundamental para fortalecer la división de poderes, porque limita la intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Legislativo. Limita la posibilidad de dictar mega DNU como el 7023 (de Milei), que son casi una reforma constitucional encubierta», remarcó.

Por último, la camporista cordobesa sostuvo que el proyecto que cuenta con media sanción «modifica la manera en la que se ratifican o se deniegan los DNU presidenciales de una manera que sea mucho más ágil poder llevarlo adelante y fortalece el rol del Congreso en el marco de esa facultad».

Hernández Maqueda celebra la citación por Aguas Cordobesas y pide prudencia en el caso ANDIS

Las voces oficialistas que se escuchan en el Parlamento rechazan el embate opositor que busca «quitarle herramientas constitucionales al Presidente». En esa línea, el jefe del bloque de la Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, le dijo a Perfil Córdoba que «están intentando cambiar las reglas de juego para perjudicar a Milei».

«Típico del kirchnerismo la ley que quieren cambiar la aprobaron ellos y ahora como no gobiernan quieren sacar otra», fustigó el referente cordobés en su contraofensiva libertaria.

El Senado avanzó con la media sanción del proyecto que modifica la Ley 26.122 que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso respecto de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), los decretos de delegación legislativa y los de promulgación parcial de leyes que dicta el Poder Ejecutivo.

Más noticias
Noticias Relacionadas