Recientemente se concretaron nuevos reclamos en el límite de Alto Comedero y Palpalá, siendo la inseguridad el principal problema para el sector que conecta las 47 Hectáreas del populoso barrio capitalino con San José en la ciudad siderúrgica.
Esta situación quedó evidenciada en recientes declaraciones del secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, que marcó a ambos distritos como los más conflictivos en materia de delitos.
En este contexto de preocupación, recientemente se produjeron cambios en la Unidad Regional N°8 de Palpalá. El comisario mayor Marcelo Gareca asumió como nuevo jefe.
El flamante encargado de la división hizo mención a su designación, a las reuniones que viene manteniendo y a los lineamientos y medidas que adoptarán.
Embed – Nuevas autoridades policiales en Palpalá: los ejes para combatir el delito
Designación en la Regional 8
“Recientemente fui designado por Jefatura de Policía como nuevo jefe de la Regional 8 de acá de la ciudad de Palpalá, siendo designado como segundo jefe, el comisario mayor José Galeam. Vengo con la mejor predisposición y gana de trabajar, soy una persona que soy palpaleño, resido acá en Palpalá de toda mi vida, tengo una carrera en numerosos destinos y recientemente trabajé en la Regional 2 de San Pedro Y la Regional 1 de Capital, fue una preparación para llegar a esta jefatura y como dije, mi manera de trabajar es siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policía, de siempre tratar de brindar el mejor servicio posible a la comunidad, a nuestra comunidad, en este caso de los palpaleños”.
Reciente Congreso de Seguridad
“Fueron unas jornadas muy provechosas, de intensos intercambios de opiniones pensamientos, de proyecciones hacia el futuro. Nosotros como miembro de la Policía de la Provincia de Jujuy nos encontramos en otras mesas de debate de di con representantes del MPA, del Ministerio Público Fiscal, tanto jueces como agentes fiscales, también docentes, presidentes de centros vecinales, personal del SAME, Defensa Civil y todo en coordinación para brindar unas conclusiones y poner en práctica en sí cómo estábamos antes en materia de seguridad, cómo estamos actualmente y cómo se va a proyectar esta seguridad en nuestra provincia de Jujuy de aquí a 10 años, al 2035”.
El trabajo actual de las fuerzas policiales
“Se ha implementado ya hace unos cinco años atrás los centros de gestión. El vecino ya tiene que tomar conocimiento que la comisaría son unidades de recepción judicial, unidades de orden público. O sea, el vecino va a concurrir a realizar una denuncia o un trámite judicial. La prevención netamente y la capacidad de respuesta ante un hecho ya cometido es responsabilidad exclusiva de los centros de gestión. En este caso está el Centro de Gestión N° 8 de la ciudad de Palpalá, que cuenta con móviles, motocicletas, personal de calle. también cuenta con patrulla contravencional y recientemente creado el grupo de acción dinámica de prevención del delito denominado Zorros que ya trabajaba en San Salvador de Jujuy, que es el personal que se encuentra de civil recorriendo motocicleta y también hay otro personal otra divisa que se denomina Personal de prevención social que son profesionales efectivos policiales licenciados en comunicación social, asistentes sociales que recorren los barrios para concientizar a los vecinos de que tengan mayores precauciones y recaudos con sus bienes como por ejemplo no dejar la motocicleta afuera sin seguro alguno, para que entre todos hagamos la seguridad y evitemos que personas, ya sea de este pueblo o de esta ciudad o de otras localidades aledañas, atenten contra los bienes de nuestros habitantes”.
Unidad REgional 8 palpala.jpeg
Reuniones con jefes de Palpalá
“Apenas llegué ya se mantuvo reunión con los jefes de las comisarías, también con los jefes de los cuerpos especiales, de la dirección de apoyo táctico, que sería infantería, caballería, que tenemos aquí en Palpalá, y de las unidades especiales de investigaciones, como Brigada de Investigaciones y Narcotráfico de la ciudad de Palpalá. Ya se diagramó con esos jefes, lineamiento a seguir, y la idea es que se trabaje en forma conjunta y que todos nos unamos para cuidar a nuestros palpaleños, la seguridad, el bien común y la integridad física de nuestros habitantes de esta querida ciudad de Palpalá”.
El límite Palpalá – Alto Comedero, zona crítica
“Siguiendo el lineamiento y directiva del jefe de la Policía, se van a implementar operativos en forma conjunta con la Unidad regional 7 y la Unidad regional 8 en los barrios, debido al incremento reciente exponencial de habitantes, que hace de que se produzca un mayor índice delictual, que estadísticamente se está combatiendo y está dando resultados, como ya le expliqué anteriormente, a través de los centros de gestión de este nuevo sistema de seguridad”.
image