Tras unos días de demora, en el inicio del mes de agosto, impactó la eliminación de la Tasa Vial en la capital jujeña. El tan cuestionado impuesto por la carga de combustible y cuyo dinero debía volcarse en obras viales, llegó a su fin por pedido del gobernador Carlos Sadir y luego de defensas férreas del intendente Raúl Jorge a denuncias de sectores empresariales.
Pasó poco más de un mes desde la derogación y hasta el momento la Municipalidad no ha hecho ninguna rendición de cuentas oficial sobre el dinero recabado con el tributo.
Además, la gestión radical tampoco había respondido los pedidos de información pública emanados desde la asociación de consumidores CODECUC, por lo que el organismo llegó a presentar recursos de amparo ante la falta de transparencia municipal.
image
Alejandro Mur, impulsor de las acciones como referente de CODECUC, dialogó con Radio 2 expuso que finalmente recibieron un reporte ante su planteo pero el mismo terminó siendo incompleto y con información desactualizada.
Ante esta situación, solicitó nuevamente al Juzgado Contencioso Administrativo un nuevo informe con los parámetros necesarios y pidiendo que se apliquen sanciones en caso de incumplimientos.
“En el mes de mayo la asociación CODECUC le requirió a la Municipalidad información pública referido a lo que se recaudó y cómo se aplicó sobre la Tasa de combustible. Esta información, como no estaba publicada y no nos contestaba la Municipalidad, el requerimiento, tuvimos que acudir al ámbito judicial a través de un amparo. Se le corre el traslado del amparo a la Municipalidad para el que conteste, presente la información y lamentablemente presentó una información, pero desactualizada, incompleta y sin ningún tipo de documentación respaldatoria o que acredite esta información que, como digo, solamente obra desde el mes de junio hasta febrero de este año”.
“A partir del 1 de agosto por la ordenanza 8110 se suspendió el cobro de esta tasa, pero durante todos los meses anteriores, es decir, desde febrero, mayo, junio, julio, agosto, esta información no ha sido proporcionada por el Departamento Ejecutivo, o el intendente, en esta actitud de siempre estar no queriendo informar, y yo la verdad que cuando se oculta o no se quiere informar porque algo raro hay, de todas maneras, a raíz de esta falta de información con la documentación respiratoria, el día de viernes le hemos solicitado nuevamente al juez del contencioso administrativo que le ordene al intendente a presentar toda la documentación, toda la información de la tasa de combustible bajo apercibimiento de que se aplique sanciones ”, remarcó.
Los datos obtenidos del informe
“Lo recaudado por el intendente sobre la tasa vial al combustible de junio del 2024 a febrero del 2025 porque hasta esa información tenemos falta que nos venden los demás meses se recaudó más de $1.065.757.000, estamos hablando más de 1.000 millones de pesos pero bueno, faltan los siguientes meses, desde marzo a agosto o quizás septiembre porque las empresas, si bien en agosto dejaron de cobrar, pero habían que rendir cuentas de los importes cobrados con posterioridad. Con lo cual entendemos que aproximadamente se ha recaudado más de 2 millones de pesos por la tasa”.
“Esto, recordemos que eran las empresas expendedoras las que hacían de agentes de retención, ellos cobraban de esa tasa un 2% de ellos se hacen quedar como gastos que tenían para la operatoria y el resto lo transferían a la municipalidad. El costo total que implicó reparar algunas calles y avenidas a febrero del 2025, calles, cuadras de diferentes barrios de la ciudad, es de 1.666 millones. Pero como digo, nos falta información. Nos falta también que nos informe qué pasó con los cerca de 2.000 millones que el municipio tomó de préstamo del gobierno provincial, que eran para hacer obras entre febrero y en el transcurso del año. Algunas de estas repavimentaciones y reparación de calles están terminadas, pero hay otras que todavía están en curso de ejecución”, expuso Mur.
image