Esa tranquilidad se interrumpió en las últimas horas, ya que el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) emitió un comunicado donde advierte que muchos educadores no percibieron en la liquidación correspondiente al mes de agosto, el pago de dos códigos específicos.
Mercedes Sosa, secretaria general del gremio, dialogó con Radio 2 sobre dicha situación e invitó a los profesores que hayan detectado tal error a notificarlo para poder hacer una presentación conjunta.
Embed – Docentes de CEDEMS alertan sobre la falta de pago de códigos salariales
Además, la sindicalista hizo mención a la reciente reunión que concretó la Comisión de Educación de la Legislatura, señalando que ellos no recibieron ningún tipo de convocatoria para participar en el abordaje de distintas temáticas de relevancia actual.
Falta de cobro de ítems
“En el caso de la convocatoria estamos instando a los docentes que no hayan cobrado esos códigos que mencionábamos allí, que es atención a la diversidad y el ítem frente a alumnos, que hagan el reclamo respectivo. En la última mesa paritaria, uno de los compromisos asumidos por el gobierno fue comenzar a pagar el ítem frente al alumno a los preceptores, que fue una lucha que hubo a principio de año para que se haga ese reconocimiento. Aparentemente esto está ligado con la atención a la diversidad y el sector licencia sería el que chequea esta información. Esto es lo que pudimos averiguar y entonces hubo varios reclamos de docentes que no lo cobraron y estamos alertando que todos revisen su boleta a ver si efectivamente lo están cobrando o no”.
“Decir que esto lo empezamos a cobrar el ítem frente al alumno recién a principio de año, después una lucha que nos costó descuento salarial en todas las vacaciones. Esto fue resultado de la pelea que dimos durante el mes de octubre del año pasado. Vamos a hacer un relevamiento de todos los casos para hacer una presentación en el área de liquidación. Ellos son los que nos dicen que están abiertos al reclamo, pero en realidad lo que nosotros vamos a manifestar en mesa paritaria es que si son códigos que se han ya incorporado al salario no debieran tener, digamos, ningún tipo de error”.
Reunión de la comisión de Legislatura
“La verdad es que leímos con preocupación la noticia que ayer se compartió porque se habla de consenso, pero a los sindicatos docentes no ha llegado ninguna invitación desde la Comisión de Educación para tratar ningún tema. Nosotros hemos presentado proyectos de ley a los distintos bloques, el único que nos ha ofendido fue el FIT, en el que manifestamos suma preocupación por la situación conflictiva en las escuelas y cómo esto va deteriorando la salud mental de los docentes. Si hiciera un registro en el departamento de justificaciones de la cantidad de casos por estrés laboral, por carpetas psiquiátricas o por órdenes psicológicas, la verdad que sería muy alto la tasa de justificaciones por ese motivo. Y respecto de la Comisión de Educación, la verdad que no hemos recibido ninguna invitación y hablan de consenso y será entre ellos, porque a nosotros todavía no nos han convocado. Son temas que son muy sensibles, son muy sensibles para la docencia”.
“Es cierto que el estatuto elaborado en los años 70, obviamente, en otro contexto, en otro tiempo, habla de máquina de escribir, no habla de la digitalización que tenemos ahora. Obviamente que está descontextualizado en algunas cuestiones, pero para nosotros hay derechos laborales que son irrenunciables y que lamentablemente a pesar de que ya el estatuto docente los garantiza, se está precarizando y fueron saliendo soluciones que fueron lesionando esos derechos fundamentales. Por ejemplo, la cuestión de la precarización laboral, a muchos docentes se les cae todos los años la designación y el padecimiento, la continuidad. En los IES también, o sea, acá en las designaciones anualmente pedimos que por corte, por lo menos tres años, tenga cierta estabilidad que es un derecho laboral, porque en ese estrés de no saber si continúas o no, perdés la obra social en el camino, porque solamente tenés obra social en nuestro sistema si sos titular la tenés permanentemente. Si no, cae en diciembre, te la vuelven a dar en marzo si conseguís la continuidad. Son cosas que fueron sucediendo durante los últimos años y que van en contra de la estabilidad que debiera garantizarse a un educador”.
image