El subsecretario de Seguridad Vial, Rafael Acuña Angelli, habló de los operativos interfuerza que vienen desarrollando y que en esta oportunidad se realizó con la provincia de Santa Fe luego de haber concretado dos, uno con Corrientes y posteriormente con Formosa.
“Es un punto clave para reducir la siniestralidad y para contrarrestar el narcotráfico, el contrabando, el abigeato. es una zona rural así que también hubo cuestiones que interceptamos que tiene que ver con esa materia”, dijo en relación a las intervenciones que se realizaron de manera exitosa.
Valoró que con esta interacción también se genera un nuevo panorama de relaciones federales entre las provincias, “se toma también en cuenta fijar un criterio unificado de fiscalización para dar garantías también a los ciudadanos”, sostuvo en relación a las “coimas” que todavía persisten y, según remarcó, “intentamos extirparlo de nuestra institución”.
Posteriormente, se realizarán operativos conjuntos con Santiago del Estero en el puesto de Gancedo, frontera con Quimilí; también en Taco Pozo donde interactuaran junto a Santiago del estero y Salta. Y por delante están Jujuy, Catamarca, La Rioja y Córdoba que también se sumaron al esquema unificado de fiscalización.
Bajar las tasas de siniestralidad
Consultado, el funcionario se refirió a las acciones que se tomaron en Las Breñas para disminuir la siniestralidad en la localidad. Aseguró que fue una propuesta al sector privado desde el Municipio y el sector privado lo tomó de la mejor manera. “Siempre que se brinde un personal de tránsito municipal que pueda responder y fiscalizar al momento de esa propuesta se va a dar”, comentó.
Dijo que el área también mantendrá una reunión con los expendedores de combustibles de Sáenz Peña para brindar la misma propuesta y acompañamiento desde la Policía y también dese el Municipio. Y en Resistencia, también se hará lo propio.
“Seguramente habrá un cambio cultural, nosotros creemos en eso, pero se va a dar a mediano y largo plazo. Van a pasar muchos años hasta que veamos también en ese cambio generacional que tiene otra mentalidad más responsable”, sostuvo y aseguró que “en lo inmediato, nosotros vamos a seguir con los procedimientos de fiscalización y sanción para tratar de reducir esta cifra altísima de siniestralidad”.
En relación a las sanciones, señaló que más allá de las pecuniarias también se dan cursos y capacitaciones de manejo que suman, pero además concientizan.
Las multas por falta de uso de casco van desde los $200.000 en adelante, “según el concurso de faltas que tenga esta persona”.
En paralelo, hay un convenio con el Ministerio de Educación. “Ese cambio lo veremos de acá a varios años y en lo inmediato la ciudadanía necesita una respuesta. Necesitamos que no siga muriendo la gente en los caminos ni en las plantas urbanas de los municipios. Creo que los sistemas de sanción y fiscalización son lo que van a dar la respuesta en lo inmediato”, afirmó.
En Resistencia, se espera pronto instalar un sistema de fotomultas al igual que lo tiene ya Sáenz Peña. “Eso va a cambiar totalmente el panorama con el cruce de semáforos en rojo, invasión de sendas peatonales”, indico y aseguró, no obstante, que los operativos en Resistencia son contundentes. “Hay una política firme”, aseguró.