InicioSociedadDocentes privados de Jujuy: nuevas autoridades, paritarias y mejoras salariales

Docentes privados de Jujuy: nuevas autoridades, paritarias y mejoras salariales

En ese contexto, recientemente se llevaron adelante elecciones de autoridades en la filial local de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados).

Claudio Melo fue elegido secretario general y dialogó con Radio 2 sobre lo que fue el acto eleccionario en comicios especiales porque será una gestión de transición.

El flamante sindicalista hizo mención a cómo encararán los trabajos, con dos cuestiones puntuales: el histórico pedido de ser parte de las negociaciones a nivel provincial y así poder llegar a exigir mejoras salariales acordes a la realidad financiera actual.

Elecciones del gremio

“La elección que sucedió el día 20 de agosto convocó a 1.353 docentes y resultó ganadora la única lista. Nosotros por ley estamos obligados, como todos los gremios, así haya una sola lista a convocar elecciones. Asumiríamos el cargo a partir del 17 de noviembre y es una elección muy especial para la provincia de Jujuy porque las seccionales provinciales de este sindicato nacional tienen un periodo de mandato que dura cuatro años. En este caso son dos provincias argentinas que van a haber reducido su mandato a un año y diez meses para poder emparejar el calendario electoral de cada seccional con el de Nación. La idea es poder tener una elección nacional y de cada seccional en una sola fecha cada cuatro años. Así que este es un periodo de transición que va a durar un año y diez meses y tengo la enorme responsabilidad y la satisfacción que me dieron mis compañeros tanto de comisión como de las bases en general que decidieron llevar adelante esto que bien decís que es mantener en este momento, en este contexto político la lucha por los derechos ya adquiridos”.

image

Paritarias, un pedido de años

Es algo que nosotros llegamos a judicializarlo porque el gobierno de la provincia después de las jornadas de mayo, junio del 2023, a partir de diciembre de ese año nos dejaron fuera de la paritaria. La justicia en primera instancia falló a favor nuestro, luego la provincia recurrió a este fallo y el Superior Tribunal de Justicia de la provincia respondió a favor del gobierno. Nosotros a nivel nacional hemos elevado un reclamo a la Corte Suprema de Justicia y todavía está ahí durmiendo. Son dos o tres provincias en las cuales el tema está judicializado y qué casualidad que son provincias que sirvieron de laboratorio a nivel interno para probar esto ver si se puede dejar afuera a un sindicato paritario nacional como SADOP”.

image

Aumentos salariales insuficientes

Son imposiciones, no responden a lo que es la ley de paritarias no hay un diálogo, es simplemente una imposición sí se debe reconocer que en agosto hubo un intento de diálogo se mejoró la primera propuesta, se escuchó un poco más y se pudo hacer el blanqueo de los siete ítems que se pagan por persona y en negro, o sea, no remunerativo, no bonificable, hay dos que empezaron a ser blanqueados, el Estado docente y el decreto 2847, conocido como gris porque es no remunerativo bonificable, en cinco cuotas de acá hasta diciembre. El estado docente al 100% va a desaparecer en diciembre porque va a ser blanqueado ¿y qué significa ser blanqueado? va a ser absorbido en el básico así también como en el mismo gris por eso decimos que es muy complicado poder sacar un porcentaje es un poco más alto que el 1,5 porque el 1,5 se basa en la cifra base del mes anterior del básico entonces nosotros estamos esperando llegar a diciembre para poder sacar un porcentaje completo, pero obviamente más allá del número fino si es 1,5 o 1,9 todos sabemos que esa medición de la inflación no tiene un criterio objetivo en cuanto a lo que una familia tipo puede gastar, porque esa medición de la inflación no tiene en cuenta los aumentos exponenciales que hubo sobre todo en los servicios como ser gas, luz, agua, la provisión de internet, todos elementos necesarios para llevar adelante una vida digna”.

image

Más noticias
Noticias Relacionadas