Yala y Los Nogales sin agua, cronología del conflicto:
Durante 15 días los vecinos de Yala y Los Nogales sufrieron mermas progresivas del suministro de agua. La situación se agravó el pasado miércoles cuando directamente se cortó la provisión.
La problemática nunca se remedió y ya llevan más de una semana sin el líquido elemento, teniendo que padecer cuestiones básicas como higienizarse o cocinar. «Sin agua no se puede vivir», “sacamos agua de la acequia para subsistir”, fueron algunos de los crudos relatos de los residentes ante la gravedad de la situación.
Ante tal situación, se concretó una reunión entre los damnificados con el presidente de Agua Potable, Juan Carlos García y el intendente de Yala, Santiago Tizón, y si bien en la misma se abordó el conflicto y se prometieron camiones cisterna, no hubo una solución definitiva.
«Los vecinos deben reclamar y SUSEPU no puede mirar al costado», expresó el abogado Lucio Plaza (ex integrante de la Comisión de Defensa del Consumidor y ex presidente del Instituto de DDHH del Colegio de abogados) sugiriendo a los residentes que deberían avanzar con una presentación judicial colectiva a los fines de que se brinde una respuesta adecuada.
image
Presentación en la SUSEPU
Las acciones terminaron llegando pero del lado de la asociación de defensa del consumidor CODECUC. Su principal referente, Alejandro Mur, comentó a Radio 2 la presentación que realizaron ante la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) exigiendo que Agua Potable solucione la prestación del servicio, se aplique la reducción del 100% de la tarifa de este mes y que se indemnice a los usuarios afectados.
Remarcó que ya habían hecho advertencias y solicitudes similares previamente no obteniendo respuestas de los organismos gubernamentales, por lo que anticipó que, de repetirse la situación acudirán al ámbito judicial.
Embed – Yala y Los Nogales sin agua: exigen que no se cobre la tarifa y que se indemnice a los usuarios
“Esta grave situación de falta de agua en diferentes barrios, zonas, localidades, no solamente de capital, sino de la provincia en general viene ocurriendo ya desde hace años. Como es de público conocimiento, la asociación CODECUC recibió el pedido de que intercedamos ante el órgano de control y/o a la empresa, se hizo un requerimiento formal a la SUSEPU, dirigido al directorio y las gerencias competentes de su organismo, para que ante esta situación de falta de agua, por ejemplo en la zona de Yala, Los Nogales, y aledaños, que hace más de 10 días que no tienen agua, y otras zonas donde es deficiente el servicio por la falta de presión”.
“Esta situación ya se viene reiterando, por eso que se hizo el requerimiento al órgano de control para que con habilitación de 10 días y hora y dentro de las 24 horas he hecho el pedido, ejecute las medidas que le competen como ente de control, seguimiento y resguardo de la calidad del servicio para la defensa y protección de los derechos de los usuarios, conforme artículos 93 y 228 de la Constitución Provincial y le ordene a la empresa Agua Potable y Saneamiento de Juicio Social del Estado, que es el proveedor, a que en forma inmediata tome todas las medidas administrativas, técnicas y operativas que correspondan para abastecer en cantidad suficiente de agua al usuario de los barrios y zonas que no tienen el líquido de elemento y debiendo mantener en funcionamiento los servicios de camiones aguadores para garantizar el abastecimiento, ello bajo percibimiento de que se aplique severas sanciones a la empresa”.
“Como segunda cuestión, se solicitó al órgano de control que emite una resolución y ordene a agua potable a realizar una quita o reducción del 100% del importe facturado por el mes de septiembre a favor del usuario que no tuvieron el agua potable o del 50% de aquellos que padecen del deficiente servicio por baja presión. Y por último, se solicitó a la SUSEPU que haga saber al proveedor agua potable que deberá indemnizar los daños y perjuicios que tuvieron los usuarios afectados por la falta de agua, de conformidad al artículo 40b de la Ley de Defensa del Consumidor. Esto se hizo bajo apreciamiento de que, si no se cumple, vamos a acudir al ámbito judicial, en razón de que ya he reiterado esta situación en el mes de marzo, recordemos que ocurrió algo similar, barrios de Alto Comedero, Palpalá y otras zonas estuvieron así igual que ahora, en las zonas de Yala y presentamos la nota y el requerimiento a la SUSEPU y a la empresa Agua y nunca nos han contestado, entonces esto ya llegó a la gravísima situación de que afecta no solamente a las personas en general sino a los niños, a las personas adultas mayores, a las mujeres embarazadas, a las personas enfermas incluso al comercio, a la industria, a la zona, que la falta de agua realmente causa mucho perjuicio, no solamente a la salud, sino también en lo económico, en lo familiar, en lo moral, por eso es que se hizo bajo este aparecimiento de que vamos a acudir al ámbito judicial si no se soluciona”.
image