InicioEconomíaPrecio confirmado del dólar en Banco Nación para este lunes 15 de...

Precio confirmado del dólar en Banco Nación para este lunes 15 de septiembre

Luego de que el dólar se acercara en los últimos días al techo de la banda, ya se sabe a cuánto abrirá este lunes en el arranque de una nueva semana

13/09/2025 – 19:00hs

La semana posterior a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, con una contundente derrota de La Libertad Avanza, trajo consigo una nueva suba del dólar en la Argentina y, a poco más de un mes de la elección nacional el valor de la divisa quedó en el centro de la escena económica del país.

En este contexto, está confirmado cuál será el valor de la moneda norteamericana este lunes, cuando en horas de la mañana se ponga en marcha una nueva semana financiera. En el Banco Nación el precio de apertura ya está fijado, y ese número es una referencia para el resto de los bancos.

Precio confirmado del dólar en Banco Nación para este lunes 15 de septiembre

Arrancando la segunda mitad de septiembre, el dólar en el Banco Nación cotizará a $1.465. Como referencia, se trata de un precio casi $100 más elevado respecto del que arrancó cotizando este mes.

En el resto de los bancos, la cotización será la siguiente:

  • Banco Galicia: $1.465
  • Banco Santander: $1.470
  • Banco Piano: $1.465
  • Banco ICBC: $1.482
  • Banco Supervielle: $1.475
  • Banco Macro: $1.475
  • Banco Provincia: $1.470
  • Banco Columbia: $1.477
  • Banco BBVA: $1.465
  • Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.470
  • Banco Patagonia: $1.460

La estrategia de Caputo para mostrarles a inversores que no podrán conseguir dólar a un mejor precio

Finalmente llegó el día que muchos temían: el dólar se acercó tanto al techo de la banda de flotación que el Banco Central decidió mostrar sus cartas: puso tres órdenes de venta por u$s100 millones cada una, como para demostrar que los funcionarios hablan en serio cuando dicen que mantendrán el esquema cambiario y que tienen «poder de fuego» para defenderlo.

En realidad, el tipo de cambio -debe tomarse como referencia el dólar mayorista- no llegó a tocar el techo, que al viernes se ubica en $1.472, sino que llegó hasta $1.456. Es decir, quedó a una distancia de 1% de tocar el techo.

Pero el Central prefirió no esperar a que el mercado -que ya empujó al dólar un 7,5% en una semana- se decidiera a testear el techo para ver qué pasaba. Con estas posturas, el Central envió un mensaje, en el sentido de que dispone de u$s22.000 millones del Fondo Monetario Internacional que se usarán para evitar turbulencias.

El hecho de que el BCRA haya hecho esa postura no significa necesariamente que haya vendido: sólo está indicando que, en caso de que haya alguien dispuesto a pagar $1.472, saldrá a ofrecer a ese precio.

Los analistas creen que la estrategia detrás de esa jugada es estimular a los inversores a vender antes de que la cotización llegue al techo, al mostrarles que no podrán conseguir un precio mejor.

Lo cierto es que no son muchos los vendedores privados en estos días, en los que el mercado está plagado de rumores en el sentido de que podría pasarse a otro esquema cambiario luego de las elecciones legislativas de octubre.

La única ayuda que tuvo el gobierno fue la exportación agrícola, que había mermado antes de la votación bonaerense, justamente porque los productores se veían venir una devaluación. Es así que el lunes hubo una oferta privada de u$s200 millones que equilibró al mercado. En los días siguientes aminoró el volumen, aunque las noticias que llegan desde el ámbito agrícola son relativamente optimistas y hablan de ingresos de unos 3.700 camiones diarios a la zona portuaria de Rosario.

El interrogante, claro, es si aun con un buen aporte de la exportación sojera se podrá evitar que el dólar siga su carrera ascendente, en un mercado en el que la consigna general parece ser la de cubrirse con dólares hasta que se sepa el resultado de las legislativas.

Más noticias
Noticias Relacionadas